Alejandro Valenzuela, presidente de Banco Azteca, es categórico: quedó atrás la supuesta “campaña negra” que enfrentaron en redes sociales desde finales de 2023 e inicios de 2024; aunque continúa un proceso contra sus presuntos impulsores.
Por ahora, añade Valenzuela, el país debe tener una visión a largo plazo, que supere los ciclos sexenales, con un “Plan México” que se proyecte a 30 años y permita consolidar un crecimiento sostenible.
Según el directivo de Banco Azteca, los ataques no tuvieron que ver con la libertad de expresión, sino con un delito tipificado, como lo es el incitar una corrida bancaria, es decir, la retirada repentina y masiva de depósitos parte de sus clientes.
Afortunadamente lo dejamos atrás, obviamente tuvimos que buscar a los malhechores, todos estos individuos que estaban detrás de esto, los pudimos encontrar; hoy en día estamos procediendo legalmente en contra de ellos
dice en entrevista para EL CEO previo a la 88 Convención Bancaria.
Campaña negra no impacta a Banco Azteca
Aunque reconoce que el golpe afectó al banco entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, destaca que la confianza del público se recuperó pronto, y pudieron darle la vuelta al problema porque la gente se dio cuenta que era falso.
De hecho, Banco Azteca tuvo el año pasado el mejor desempeño de su historia –con un crecimiento en sus ganancias de 78%– pero reconoce que fue “un trago amargo”, especialmente porque los ataques habrían sido promovidos presuntamente por personas cercanas a la pasada administración federal.
El Plan México debe ser a 30 años
Ante las presiones comerciales provenientes de Estados Unidos, Valenzuela reconoce la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien “ha manejado la relación bilateral con una enorme prudencia”, sabiendo que actuar precipitadamente sería contraproducente.
No obstante, el presidente de Banco Azteca cree que la transformación del modelo económico de México es inevitable y debe de reinventarse, diversificar mercados, buscar nuevas industrias y entender que no existe una solución inmediata.
Mi crítica personal a todos estos planes es que no se vuelvan sexenales. El plan de la presidenta es un muy buen plan (…) lo que desearía es de que tengamos un Plan México con una visión a 30 años, con mucha claridad decir: a ver qué necesitamos como mexicanos, en qué campos tenemos que trabajar y en la medida que estemos de acuerdo con eso y que independientemente de la coyuntura política
dijo.
Economía mexicana resiliente pero vulnerable
Valenzuela reconoce que México enfrenta un entorno inédito, caracterizado por volatilidad e incertidumbre, debido a los cambios de política exterior en Estados Unidos, en particular tras el regreso de Donald Trump.
El directivo advierte que el escalamiento de los aranceles en el comercio mundial “es un juego de suma cero”, que conlleva el incremento en los precios de los bienes y productos, con el que se genera un círculo vicioso, donde hay menos inversión, se afecta el empleo y la actividad económica.
Sin embargo, destaca que, pese a estos riesgos, los fundamentos de la economía mexicana siguen siendo razonablemente sólidos, con un nivel de deuda razonable, una administración que busca reducir el déficit fiscal y un Banco de México que ha comenzado a bajar la tasa de interés.
También lee: