Banamex volverá a la banca corporativa con la llegada de Fernando Chico Pardo
Con la llegada de Fernando Chico Pardo como inversionista, Banamex contempla regresar a los negocios de banca corporativa y de inversión una vez que concrete la compra del 25% de la institución financiera.
Manuel Romo, director del Banco Nacional de México (Banamex) dijo que continúan con la preparación para ser un grupo financiero independiente y 100% mexicano.
Dimos un paso más en esa dirección al anunciar la inversión de Fernando Chico Pardo en Banamex; una muestra de la confianza que el mercado tiene en el futuro de esta institución, resultado de la labor de un equipo que ha sabido mantener al grupo dinámico y en crecimiento… Del lado de Banamex, no podemos estar más entusiasmados con Fernando,
.
Banamex va por la banca corporativa
En una reunión con medios, Manuel Romo, indicó que en 2026 la estrategia de negocios del banco contempla cinco prioridades estratégicas, la primera en convertir en Banamex en una organización completamente centrada en el cliente, acelerar la colocación de crédito, con una apuesta muy fuerte en Pymes y en la banca empresarial, sin embargo, van por nuevos mercados.
En el momento en que se formalice y se haga la inversión de Fernando Chico Pardo como inversionista de Banco Nacional de México, también vamos a regresar a mercados en donde hoy no estamos: la banca corporativa, la banca de inversión decididamente, para complementar así nuestra oferta de productos, para hacer un Grupo Financiero nacional en todos los productos y servicios que requiere el mercado nacionales.
Romo explicó que no es que hayan salido de la banca corporativa, sino que con la separación de Citi le dieron todo este negocio, con gente, procesos, lo que dio origen al octavo grupo financiero del país, pero las relaciones y el balance que tienen para prestar gracias a un fondeo barato son una gran ventaja cuando vuelvan a sentarse frente a las grandes empresas.
El directivo dijo que también continuarán invirtiendo en la digitalización de principio a fin del banco, para poner lo mejor de la innovación en manos de los clientes, simplificar y hacer más eficiente su operación.
Sabemos que un Banamex sólido contribuye a un México fuerte con más acceso al crédito y la inversión, más apoyo para personas y empresas en todas las regiones, y una base más robusta para la prosperidad.
Es clave llevar a buen puerto la revisión del T-MEC
Manuel Romo comentó que 2025 ha sido un año de cambios significativos, pero México se ha consolidado como el país que más exporta e importa desde Estados Unidos, elemento clave para asegurar las cadenas de suministro y reducir la dependencia de China.
Sin embargo, consideró que es prioritario llevar a buen puerto la revisión del T-MEC, incluir mayor integración en temas de servicios y asegurar los beneficios para las partes ahora que se está definiendo el futuro de la competitividad global.
La economía mexicana mostró una sorprendente resiliencia en la primera mitad de 2025. Sin embargo, las perspectivas se debilitaron en la segunda mitad del año. Para 2026, el pronóstico de nuestros analistas para el PIB es de 1.5% anual.
El director de Banamex reconoció hay asignaturas pendientes, ya que la inversión debe incrementarse y sostenerse; además de crear condiciones necesarias para el futuro, como impulsar la ciencia, tecnología, educación, infraestructura, transporte, gestión de energía y recursos hídricos.
También se debe de construir para dar certidumbre en todo sentido, incrementar la formalidad y permitir a todos los ciudadanos maximizar su potencial con seguridad y bienestar.
“México cuenta con Banamex, para apoyar las iniciativas y proyectos que con claridad tengan estos fines: crecimiento sostenible, impulso a la integración comercial, la inversión y la competitividad, con la mirada puesta en un mejor futuro para todos”.
También lee:
- CEO de Citi: Chico Pardo es un gran socio; pide autorización para comprar Banamex
- México es clave para el CEO de HSBC: es una economía vibrante y centro del comercio mundial
- Bancos proponen ‘tasa cero’ para nuevos comercios que acepten tarjeta; incluso fusionar CoDi y DiMo
Para más información visita nuestro canal de YouTube







