Asur ve en las concesiones comerciales su pista de expansión en Estados Unidos

Asur ve en las concesiones comerciales su pista de expansión en Estados Unidos

A finales de julio, Asur informó la compra de URW Airports en una operación valuada en 295 millones de dólares. La transacción significó su entrada al negocio de concesiones comerciales de Estados Unidos.

El Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) no descartó una expansión en el negocio de concesiones comerciales en Estados Unidos. Esto tras incursionar en este negocio en julio, con la compra de URW Airports, una gestora de programas comerciales en aeropuertos de ese país.

ChihuahuaChihuahua

Las concesiones comerciales son una forma de posicionar a la compañía en el mercado estadounidense, el cual representa alrededor del 20% del mercado de la aviación mundial, dijo Adolfo Castro Rivas, director general de Asur.

Por lo tanto, posicionarnos ahí es fundamental, y esta debería de ser la plataforma para el crecimiento futuro en Estados Unidos

dijo en llamada con analistas e inversionistas.

ChihuahuaChihuahua

A finales de julio, Asur informó la compra de URW Airports en una operación valuada en 295 millones de dólares. El cierre de la operación está sujeto al cumplimiento de condiciones regulatorias habituales, y se espera para antes de finalizar este año.


Iberdrola Mexico

Castro descartó dar mayores detalles de la operación, como el impacto financiero que tendrá para Asur la consolidación de estos negocios en su operación. Sin embargo, enfatizó la importancia de este tipo de contratos para posicionar a la empresa en Estados Unidos.

Probablemente con el mismo tipo de contratos que estamos firmando ahora mismo. Eso es lo más importante

dijo.

Asur apuesta por concesiones para expansión

La adquisición de URW Airports, una vez que se concrete, le permitirá a Asur asumir el control de las concesiones comerciales de la gestora en la terminal 8 y la nueva terminal 1 del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. También incursionará en los programas comerciales de la terminal 5 del Aeropuerto Internacional O’Hare, de Chicago.

El acuerdo también incluye los programas de las terminales 1, 2, 3 y 6, la terminal internacional Tom Bradley, y la terminal internacional Tom Bradley Oeste del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.

En conjunto, las terminales dan servicio a más de 14 millones de embarques, por lo que son claves en la estrategia de expansión de la compañía.

Fortalece nuestra posición en el segmento comercial no regulado de alto crecimiento en la industria aeroportuaria estadounidense

explicó Castro.

La compra de estas concesiones será financiada mediante una mezcla de efectivo y con un crédito por parte del banco estadounidense JP Morgan. Este financiamiento tiene al aeropuerto de Cancún como garante de las obligaciones del grupo.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO