ASPA acusa irregularidades en despido de pilotos de Viva Aerobus

ASPA acusa irregularidades en despido de pilotos de Viva Aerobus

Representantes del sector hicieron un llamado a las autoridades a no caer en una apertura indiscriminada del sector.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México acusó irregularidades en el despido de un grupo de pilotos de Viva Aerobus, por lo que ofreció asumir la representación sindical de los afectados.

La aerolínea de ultrabajo costo anunció el fin de la relación laboral de un grupo identificados de pilotos, a quienes acusó de ausentismo recurrente y falta de transparencia. También acusó actitudes negativas hacia el cliente y la operación, así como incumplimiento operativo.

Chihuahua

No obstante, entre los pilotos afectados se encuentran algunos con más de 10 años de antigüedad, dijo Jesús Ortiz Álvarez, secretario general de ASPA. En su lugar fueron ascendidos copilotos con muchos menos años de experiencia o pilotos extranjeros.

Nos preocupa que una aerolínea esté en ajuste de personal pero no dice cómo están ajustando el personal

dijo en conferencia.


Iberdrola Mexico

Para ASPA –que representa a los pilotos de Grupo Aeroméxico– existe falta de transparencia de la empresa hacia los pilotos involucrados, quienes acusaron no tener comunicación directa con la aerolínea.

Viva Aerobus argumentó que los despidos también responden a un ajuste en su capacidad ante una desaceleración en la demanda. Sin embargo, descartó que se trate de un despido masivo.

Además, también anunció ajustes al programa de vacaciones a pilotos y tripulantes de cabina, reorganización del plan de capacitación y el otorgamiento de permisos sin goce de sueldo.

ASPA pone en la mira a Viva Aerobus

Para el sindicato de pilotos, parte del problema con sus colegas de Viva Aerobus tiene su origen en los arrendamientos húmedos o wet leases. Estos contratos fueron anunciados por la aerolínea en 2023 para aminorar el impacto a su capacidad por la revisión de motores por parte del fabricante Pratt & Whitney.

Los arrendamientos húmedos permiten la renta temporal de aeronaves y tripulaciones, soporte de mantenimiento y seguro de vuelo ofrecido por un arrendador. Sin embargo, ante la falta de proveedores nacionales para este tipo de servicios, Viva Aerobus recurrió a un arrendador internacional, lo que implicó tripulaciones de origen extranjero.

En su momento, ASPA acusó violaciones a la Constitución, y señaló que en la práctica, se trata de un “mini cabotaje”. Sin embargo, los arrendamientos fueron autorizados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Además, la aerolínea aseguró que sería temporal.

A la fecha, esas tripulaciones extranjeras continúan con su operación, acusó el secretario general de ASPA. Ante ello, exigieron a las autoridades el fin de estos arrendamientos.

Vamos a ir hasta las últimas consecuencias en el sentido de que sí tenemos que seguir protegiendo lo que hemos llamado hace mucho tiempo, que es proteger los empleos para los pilotos mexicanos

dijo.

Colegio de pilotos ve en wet leases competencia desleal

La participación de tripulaciones extranjeras en aerolíneas mexicanas también recibió críticas del Colegio de Pilotos Aviadores de México. La asociación hizo un llamado a las autoridades a no llevar a cabo una apertura indiscriminada del sector.

La constitución mexicana –en el artículo 32– establece como requisito indispensable la nacionalidad mexicana para pilotos que tripulen aeronaves para tráfico aéreo dentro del país.

Por supuesto que es un mundo cada vez más liberalizado, pero creo que antes de abrir estas fronteras tenemos que abordar precisamente nuestras realidades y nuestros retos

dijo Ángel Domínguez Catzín, presidente del Colegio.

Si bien los wet leases permitieron atender un periodo de emergencia, recordó que la operación de tripulaciones extranjeras suma ya dos años. Mantener su presencia debilita a la aviación del país y fomenta la competencia desleal.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

back to top EL CEO