Aranceles y retrasos en lanzamientos le cuestan 1,200 mdd a Volvo Cars
Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la respuesta por parte de la Unión Europea, además de los retrasos en los lanzamientos, le están costando a Volvo Cars 11,400 millones de coronas suecas (1,200 millones de dólares).
El grupo propiedad de Geely se encuentra fuertemente expuesto a las sanciones arancelarias que se han impuesto desde ambos frentes, a tal punto que ya ha implementado un recorte de personal para ahorrar costos, afectando a 3,000 colaboradores a nivel mundial.
La compañía ha mostrado sus intenciones de incrementar la producción en sus instalaciones localizadas en Carolina del Sur para poder hacer frente a los aranceles de Estados Unidos; sin embargo, existen algunas otras complicaciones.
Este lunes, Volvo atribuyó el cargo por deterioro no monetario a los retrasos en el lanzamiento y a los costos adicionales que ha implicado su vehículo utilitario deportivo EX90.
Además, no logró comercializar su nuevo ES90 —fabricado en China— de forma rentable en suelo estadounidense debido a los aranceles de 25% que el republicano impuso contra todas las unidades fabricadas en el extranjero.
Volvo quiere acuerdos
Los fabricantes de autos de origen alemana y la sueca buscaron llegar a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para reducir el impacto que los aranceles pudieran tener sobre sus transacciones; sin embargo, hasta el momento no ha llegado alguna concesión.
En la propuesta, las empresas buscaban que se les permitiera compensar los aranceles de importación si también exportaban vehículos desde Estados Unidos. Pero más que apoyo las cosas parecen empeorar tras conocerse las sanciones comerciales de 30% anunciadas el fin de semana en contra de la Unión Europea.
Para tratar los aranceles en la Unión Europea, Volvo ha decidido producir su modelo EX30 EV tanto en su planta de Gante, Bélgica, como en China a partir del presente año.
“Volvo sentirá el efecto completo de los aranceles entre la UE y China y entre la UE y EU antes de que las mitigaciones comiencen a surtir efecto a partir del tercer trimestre”
comentó el analista de Bernstein, Stephen Reitman.
Con información de Financial Times
Te puede interesar: