Aunque en 2024 Santander reportó una ligera caída en sus ganancias en México, la presidenta del banco español, Ana Botín, descartó un gran impacto por los aranceles en sus operaciones; de hecho, consideró que ven oportunidades en con su neobanco OpenBank.
De acuerdo con la directiva, la mitad de lo que genera en México proviene de empresas y personas de alto poder adquisitivo, mientras que el resto es el sector masivo.
La presidenta de Santander consideró que los aranceles que impulsa el presidente Donald Trump, no tendría un impacto significativo, debido a que “no hay una gran contribución en el comercio minorista, que será el más sensible”.
Hemos sido muy prudentes en términos de nuestros préstamos, mucho más que otros pares. En los últimos meses, nos hemos centrado en realidad en el segmento de mayor calidad. Está claro que la economía mexicana podría verse más afectada que otras, pero no debería tener un impacto significativo
dijo Botín.
La mayor oportunidad que ve en México
Para Ana Botín, la mayor oportunidad que ven en México está en el mercado masivo, segmento donde han reforzado su apuesta con el lanzamiento el año pasado de su banco digital Openbank, que compite con otros neobancos como Nu, Mercado Pago o Hey Banco.
La mayor oportunidad está en el comercio minorista, es decir, en el mercado masivo. También hemos lanzado Openbank allí para aprovechar eso
precisó la presidenta del banco en una llamada con analistas.
En este sentido, Héctor Grisi, CEO del banco español, precisó que Santander se ha centrado en México más en préstamos para automóviles, hipotecas y aunque han crecido, no al mismo ritmo que otros bancos.
Lo cierto es que hemos sido prudentes dado al entorno en México. Hemos estado creciendo mucho menos que nuestros competidores porque creemos que era importante ser conservadores. Estamos muy concentrados en ir hacia la parte de la cartera que tiene garantías
expuso Grisi.
Bajan ganancias de Santander en México
Durante el año pasado, las ganancias de Santander México alcanzaron los 28,821 millones de pesos, lo que representó una disminución de 0.8% contra los 29,058 millones de pesos obtenidos en 2023, debido a mayores gastos por intereses y un aumento en la creación de reservas para eventuales pérdidas de cartera.
No obstante, la disminución de las utilidades no se tradujo en una contracción de la cartera de crédito, la cual creció 3.4% en todo 2024, para cerrar en 891,326 millones de pesos; donde la destinada a individuos, que incluye las tarjetas de crédito, los automotrices, las hipotecas, entre otros, fue de 445,180 millones de pesos, 10.1% superior al año previo.
También lee: