Aranceles de Donald Trump ‘exprimirán’ las carteras de los consumidores, advierte H&M

Aranceles de Donald Trump ‘exprimirán’ las carteras de los consumidores, advierte H&M

Los aranceles a las importaciones que Donald Trump ha puesto en marcha impactarán directamente en las carteras de los consumidores estadounidenses y harán subir los precios de distintos productos, afirmó el consejero delegado del minorista de moda H&M. 

A la par que H&M realiza cambios en su cadena de suministro para adaptarse a las nuevas barreras comerciales, los aranceles de 20% ya han golpeado a China a la par que Bangladesh se prepara para la llegada de gravámenes recíprocos el próximo 2 de abril. Estos países son la sede de los mayores centros de fabricación de la compañía. 

El minorista de moda también tendrá que ajustar sus precios para mitigar el impacto de las tarifas, pues Estados Unidos es su segundo mayor mercado por ventas. 

Creemos que, al final, será a costa del consumidor. Creemos firmemente en el comercio mundial en condiciones justas y equitativas, y los aranceles no apoyan el comercio mundial ni el desarrollo del comercio mundial

dijo Daniel Erver, consejero delegado de H&M. 

H&M
Foto: Especial

H&M busca esquivar aranceles

H&M es una de las muchas compañías que también está alistándose para la llegada de los aranceles el próximo 2 de abril, a pesar de que éstos son un “objetivo móvil” debido a la incertidumbre sobre los países a los que se dirigirá el anuncio de Trump, según Erver. 

Estamos tomando medidas para trasladar la producción a mercados menos afectados por los aranceles, donde sea posible y donde podamos obtener un producto igual de bueno

apuntó el consejero. 

Un panorama no favorable para los consumidores estadounidenses

Analistas entrevistados por El CEO, coincidieron en la idea de que el impacto de los aranceles sobre distintos productos (como los mexicanos), también alcanzará al mercado estadounidense, con precios más elevados para los consumidores del país vecino del norte. 

Pedro Corona de la Fuente, socio de Impuestos Internacionales de la firma de abogados Procopio, detalló que los gravámenes terminarán por general aumentos en los costos que, eventualmente, se trasladarán a los consumidores en lugar de que las empresas lo absorban.

No creo que las empresas vayan a perder. Quizás baje el volumen de ventas porque sectores de la población comprarán menos productos. Pero no será un problema par a las compañías (…) habrá que ver cómo se compensa

dijo el especialista. 

Con información de Reuters y Dan Ibáñez

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top