Aranceles de Donald Trump dejan pérdidas millonarias a empresas: ¿a cuánto ascienden?
Con su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha desencadenado una guerra comercial sin precedentes, imponiendo los aranceles más altos en la historia de Estados Unidos desde 1930, lo que ha generado pérdidas millonarias en diferentes industrias e inseguridades sobre el futuro económico mundial.
De acuerdo con un análisis de Reuters, las pérdidas de las empresas globales por los costos de los gravámenes de Trump han ascendido a los 35,000 millones de dólares hasta septiembre de 2025.
Estas pérdidas millonarias han superado las estimaciones de las empresas, quienes calculaban un impacto financiero de entre 21,000 y 22,900 millones de dólares en ese mismo periodo.
Esto ha provocado que muchas compañías reduzcan sus pronósticos de venta o de producción rumbo al cierre de 2025 y para el 2026, sobre todo de los sectores estratégicos más perjudicados por las tarifas estadounidenses.
¿Qué empresas han sido más golpeadas por los aranceles?
Sectores como el automotriz y el tecnológico han sido de los más perjudicados por los aranceles de Trump, esto por las constantes tensiones comerciales que ha vivido el republicano con el gobierno de China y otras naciones asiáticas, que son esenciales para la producción de estas industrias.
La automotriz Toyota ha proyectado que los gravámenes le provocarán pérdidas por 9,500 millones de dólares en el año, esto pese al acuerdo arancelario de Trump con la Unión Europea y Japón.
Por su parte, Ford espera un impacto acumulado de 3,000 millones de dólares, para el cierre del año, mientras que Honda estimó pérdidas por más de 2,000 mdd.
Otras empresas como Nike, la marca de ropa deportiva, aseguró que sus pérdidas este año serían de entre 1,000 y 1,500 millones de dólares, esto debido a su dependencia de los productos de Vietnam, país que tiene más del 20% en aranceles.
Sin embargo, las empresas globales han visto una ligera esperanza en medio de las tensiones globales, ya que el impacto arancelario se ha ido desacelerando motivando a muchas compañías a bajar sus proyecciones de pérdida.
¿Fin de la incertidumbre? Empresarios mejoran sus previsiones
Pese a los resultados poco alentadores de este 2025, las empresas a nivel mundial han mejorado sus expectativas hacia el cierre del año y el inicio de 2026, lo que ha motivado a los mercados y disipado un poco la incertidumbre financiera global.
Este cambio de pensamiento de las empresas ha sido provocado por las reuniones diplomáticas que ha anunciado Donald Trump, además de la desaceleración del impacto arancelario para el mundo.
En mayo, un mes después de que Trump anunciará aranceles en el ‘Día de la Liberación’, el impacto económico para las empresas era de 34,000 millones de dólares; a seis meses de ese anuncio el impacto sólo subió 1,000 millones de dólares, mejorando el panorama empresarial.
Creo que existe la sensación de que hemos llegado a una especie de punto de aterrizaje con algunos de los acuerdos comerciales bilaterales
destacó el secretario general adjunto de la Cámara de Comercio Internacional, Andrew Wilson.
Otro de los factores que ayudó a bajar las proyecciones de pérdidas han sido los cambios repentinos en las decisiones de Trump donde muchos aranceles que anuncia o son borrados o son pospuestos indefinidamente.
Un ejemplo son los aranceles de 100% que anunció Donald Trump para China, días después afirmó que no eran sostenibles y que se reuniría con Xi Jinping, líder de la nación asiática, para llegar a acuerdos.
Estas medidas no han disipado del todo la incertidumbre financiera global, debido a la amenaza latente que representan los aranceles de Trump, pero sí ha permitido que los empresarios reduzcan el temor de una crisis y que se puedan adaptar a la nueva realidad arancelaria.
Con información de Reuters