Aranceles de Donald Trump, con poco impacto tráfico de carreteras en México
Aranceles de Donald Trump, con poco impacto en el tráfico de carreteras de México

Aranceles de Donald Trump, con poco impacto en el tráfico de carreteras de México

Alcom Infra, un constructor de carreteras con presencia en toda la República Mexicana, descartó que haya un gran impacto en el tráfico de las vías de comunicación terrestre en caso de que los aranceles de Donald Trump se apliquen y provoquen una desaceleración de las exportaciones o del fenómeno de nearshoring. 

En conferencia de prensa por el follow on de FibraeMX en la Bolsa Institucional de Valores (Biva), Eduardo Ramos, CEO de la compañía de infraestructura, mencionó que las carreteras de México –incluyendo las que ellos administran– cuentan con una diversificación de tráfico sólida viajeros por razones de movilidad interior de vehículos ligeros o turismo. De modo que recibirían pocas afectaciones si retrocede el tránsito de transporte de carga.

Parte del tráfico, sobre todo en la región centro-norte, está ligado a los vehículos pesados y al comercio internacional del país. Pero también hay una diversificación regional a activos como la carretera Mérida-Cancún, donde el principal factor de tráfico es el turismo

dijo el ejecutivo. 

Además, consideró que si bien sí hay una exposición al comercio internacional, también se apuesta porque continúe la integración entre América del Norte y siga habiendo efectos positivos por el nearshoring. Por este motivo, no descartan invertir en aeropuertos, puertos o movilidad urbana.

En el mismo sentido, Alcom y FibraeMX reiteraron que los proyectos de inversión de infraestructura se plantean en horizontes de 30 a 50 años. Es decir, además del entorno coyuntural, juegan elementos como el estado de derecho, ingreso de los trabajadores y las inversiones de las Afores.

ICC enero 25

Fotoarte: Andrea Velázquez

Carreteras, necesarias para detonar proyectos de infraestructura

Los ejecutivos de Alcom y FibraeMX comentaron que el desarrollo de infraestructura es importante para el desarrollo de México. Por ello, reconoció la inversión del gobierno del país en este sector y el fondeo de diferentes proyectos, incluyendo aquellos que forman parte del Plan México.

Sobre la seguridad carretera, reconocieron que hay un impacto negativo en los negocios a largo plazo, pues este factor debería estar controlado para garantizar los flujos de tráfico.

Pese a ello, reconocieron que las carreteras de cuota han obtenido ventajas en este marco, debido a que los automovilistas y transportistas eligen utilizarlas debido a que son consideradas más seguras en cuestión vehicular y respecto al crimen. “El impacto puede ser opuesto, pero sin duda es uno de los temas más importantes para la Asociación de Concesionarios de Carreteras”.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

Post navigation

back to top