Aranceles costarán cerca de 200 mdd a Merck; reduce su estimación de ganancias

Aranceles costarán cerca de 200 mdd a Merck; reduce su estimación de ganancias

La empresa de ciencia y tecnología, Merck, recortó su estimación de ganancias para este 2025, y señaló que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le costarán alrededor de 200 millones de dólares. 

Merck estimaba que sus ganancias ajustadas para 2025 se situarían entre 8.88 y 9.03 dólares por acción, pero esta semana redujo esa previsión a un rango de entre 8.82 y 8.97 dólares por acción. 

La compañía detalló que la nueva perspectiva no toma en cuenta los aranceles planeados por el presidente Donald Trump a los productos farmacéuticos importados a Estados Unidos, que están llevando a algunas farmacéuticas a reforzar su presencia manufacturera en ese país. 

El grupo ha invertido 12,000 millones de dólares en fabricación, investigación y desarrollo en Estados Unidos, y espera invertir más de 9,000 millones de dólares “extra” en ese país para finales de 2028. 

El fabricante Merck ha consolidado una sólida presencia en China, nación considerada como uno de sus mercados más importantes y sede de algunos de sus socios, así como de centros de fabricación, investigación y desarrollo. 

A pesar de haber reducido su pronóstico de ganancias, Merck reiteró sus previsiones de ventas para todo el año de entre 64,100 a 65,600 millones de dólares. 

Tras su reporte del primer trimestre de 2025, la compañía cerró las operaciones del mercado con pérdidas en sus acciones de 0.70% hasta los 119.75 euros, de acuerdo con datos de Investing. 

Merck superó las expectativas en el 1T25

A pesar de haber bajado sus estimaciones de ganancias, Merck tuvo un trimestre positivo, pues informó ingresos y ganancias que superaron las expectativas, refiriendo el fortalecimiento de su cartera de oncología y productos de salud animal. 

La compañía reportó ingresos de 15,530 millones de dólares, frente a los 15,310 millones de dólares que esperaban los analistas. Sin embargo, la cifra fue un 2% menor que la del mismo periodo del año anterior. 

En su unidad farmacéutica, los ingresos fueron de 13,640 millones de dólares, un 3% menores que lo reportado en el mismo trimestre del 2024. 

Excluyendo costos de adquisición y reestructuración, Merck ganó 2.22 dólares por acción en el 1T25. 

Merck píldora COVID-19
Foto: AFP

Problemas para vender Gardasil en China

La empresa farmacéutica continuó teniendo problemas con las ventas de Gardasil en China, y en febrero decidió suspender los envíos de esta vacuna al país asiático a partir de ese mes y al hasta mediados de 2025. 

Gardasil es una vacuna que previene el cáncer causado por el VPH, la infección de transmisión sexual más común en Estados Unidos. 

El mercado chino representa la mayor parte de los ingresos internacionales de esta vacuna para la compañía. Merck espera que la ampliación de la aprobación de Gardasil para hombres de 9 a 26 años en China impulse su uso. 

Con información de CNBC

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top