Apple podría subir los precios del iPhone en plena guerra comercial, aunque no culpará a los aranceles

Apple podría subir los precios del iPhone en plena guerra comercial, aunque no culpará a los aranceles

Apple estaría considerando aumentar los precios de su producto insignia, el iPhone, en otoño, ante la adición de nuevas características y cambios de diseño, indicaron fuentes de The Wall Street Journal.

El posible incremento coincide con el recrudecimiento de la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, en contra de varios socios comerciales, pero particularmente contra China. Esto llevó a que ambos países se impusieran tarifas que superaban el 100%.

Sin embargo, las fuentes aclararon que Apple está decidida a evitar cualquier escenario en el que parezca atribuir los aumentos de precios a los aranceles estadounidenses sobre los productos procedentes del país asiático, donde se ensamblan la mayoría de los dispositivos de la tecnológica.

Este lunes, Estados Unidos y China informaron que llegaron a un acuerdo que reduciría la mayoría de las tarifas impuestas en los últimos meses; sin embargo, persiste el denominado “arancel fentanilo” del 20%, el cual fue impuesto por Trump para exigir más colaboración por parte de China para reducir el tráfico de fentanilo. Dicho gravámen cubre los teléfonos inteligentes.

Trump ha eximido a los teléfonos inteligentes y algunos otros productos electrónicos de un arancel “recíproco” impuesto por separado sobre los productos chinos, que se reducirá temporalmente del 125% al ​​10% según el acuerdo comercial del lunes.

Cambios en la producción del iPhone

Ante el conflicto comercial que amenaza su cadena de suministro, Apple acumuló inventario en marzo y trasladó la fabricación para el mercado estadounidense a India. El CEO de la empresa, Tim Cook, indicó que la mayoría de los iPhones enviados a Estados Unidos en el trimestre de abril a junio provendrían ya de este país asiático.

Sin embargo, en el caso de los teléfonos de gama alta, como los modelos Pro y Pro Max, su mayor proceso de fabricación seguirá llevándose a cabo en fábricas chinas, según fuentes familiarizadas con la cadena de suministro de Apple.

Agregaron que si bien las fábricas indias son capaces de producir los modelos Pro, la infraestructura y la capacidad técnica del país aún no son suficientes para soportar la producción en masa a la escala que China puede ofrecer actualmente.

De acuerdo con estimaciones del banco de inversión Jefferies, de los aproximadamente 65 millones de iPhones que Apple vendió en Estados Unidos el año pasado, entre 36 y 39 millones eran modelos Pro o Pro Max.

Los ejecutivos de Apple podrían estarse mostrando cautelosos a la hora de atribuir los aumentos a los aranceles, esto después de que un reportaje de abril indicó que Amazon planeaba mostrar a sus compradores qué porcentaje del costo de los productos correspondían a los gravámenes.

Dicha iniciativa fue catalogada como hostil por la Casa Blanca y Amazon tuvo que declarar rápidamente que la idea “nunca fue aprobada y no se va a materializar”.

Aunque la compañía de la manzana habló de modelos ultradelgados, con cambios en el diseño y nuevas funciones, no se ha podido determinar qué novedades podría ofrecer para justificar los aumentos de precios.

Los modelos actuales de iPhone van desde el modelo básico, el iPhone 16, con un precio inicial de 799 dólares, hasta el iPhone 16 Pro Max, con un precio de 1,199 dólares o superior. La línea del próximo otoño correspondería al iPhone 17.

Con información de The Wall Street Journal

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top