AMSOFAC se muestra optimista por renegociación del T-MEC; “cualquier cosa que venga será positiva”, dice su presidente

AMSOFAC se muestra optimista por renegociación del T-MEC; “cualquier cosa que venga será positiva”, dice su presidente

De cara a la renegociación del T-MEC, la AMSOFAC espera que el resultado ayude a fortalecer el nearshoring y el Plan México.

La renegociación del Tratado Entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha despertado diversas posturas sobre los resultados que arrojará y desde la Asociación mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento Crédito y Factoraje (AMSOFAC) han elegido el camino del optimismo. 

ChihuahuaChihuahua

El presidente de la organización, Alberto Martínez Rubio, señaló que la cercanía geográfica entre México y Estados Unidos, además de la estrecha relación comercial, ayudarán a que “cualquier cosa que venga de la renegociación del acuerdo será positiva” para el país. 

Durante una entrevista para EL CEO, el directivo puntualizó que si bien no existe una certeza sobre lo que acontecerá, las probabilidades apuntan a que las negociaciones del T-MEC “no tienen más que ir a un punto beneficioso”. 

En el primer semestre de 2025, las exportaciones de México a Estados Unidos registraron un avance anual de 6.3%, lo que se tradujo en 264,383 millones de dólares (mdd), el monto más alto desde igual período de 1985, según datos de la Oficina del Censo. 

ChihuahuaChihuahua

Mientras que las importaciones de México desde Estados Unidos tuvieron un incremento de 1.1% anual en la primera parte del año, con un total de 168,170 mdd, la cifra también fue la más elevada desde hace 40 años. 


Iberdrola Mexico

Para Matínez Rubio, el resultado de la renegociación ayudará a fortalecer el nearshoring e impulsará el Plan México lanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum con el objetivo de impulsar al país en términos tanto económicos como sociales.  

AMSOFAC busca impulsar a las pymes

La AMSOFAC considera que para lograr posicionar de buena manera el Plan México es necesario impulsar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), las cuales son el principal motor de la economía nacional debido a las unidades de negocio que representan y a los empleos que generan.

En este sentido, Martínez Rubio aseguró que desde su trinchera están trabajando en pro de estas compañías y para lograrlo cuentan con el respaldo de la banca de desarrollo, la cual ha entendido la necesidad de llevar financiamiento a este sector empresarial.  

“Si el Plan México busca lograr ser exitoso necesita forzosamente apoyar a todas las pymes que son Tier 2 y Tier 3 de las empresas grandes”

comentó el directivo. 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO