American Express supera las estimaciones del 2T25 debido a que los clientes premium siguen gastando
Los clientes adinerados de American Express (Amex) no han frenado sus gastos, lo que ha permitido que el negocio de tarjetas y otros productos de la institución financiera registrara resultados trimestrales que superaron las expectativas.
El volumen de transacciones facturadas o tarjetas de crédito y otros productos emitidos alcanzó los 416,300 millones de dólares (mdd) en términos ajustados por moneda, con lo que Amex superó los pronósticos de 412,800 millones.
Con ello, los ingresos totales menos los gastos por intereses aumentaron 9.3% a 17,900 mdd, debido a un mayor gasto con tarjetas, mayores ingresos netos por intereses sobre saldos de préstamos rotativos más altos y un crecimiento en las tarifas de tarjetas.
La demanda de nuestros productos premium fue fuerte y nuestro desempeño crediticio se mantuvo como el mejor de su clase
indicó Steve Squeri, director ejecutivo de American Express en un comunicado.
American Express enfrenta dura competencia
Durante el segundo trimestre del año, American Express tuvo que enfrentar un incremento en la oferta de tarjetas premium, aunque sigue siendo la empresa mejor posicionada. Recientemente JP Morgan renovó su tarjeta de crédito Chase Sapphire Reserve y Citigroup anunció el lanzamiento de una tarjeta Strata Elite dirigida a clientes adinerados.
Al considerar la próxima renovación de nuestras tarjetas Platinum para consumidores y empresas de Estados Unidos este otoño, confiamos en nuestra capacidad de mantener nuestro liderazgo en el segmento premium
afirmó Squeri.
Mantiene previsiones pese a aranceles
El ejecutivo también reafirmó que la institución financiera mantiene su pronóstico de crecimiento de ingresos para todo el año, de entre el 8% y el 10%, y de ganancias, entre 15 y 15.50 dólares por acción.
Esto a pesar del posible impacto que tendrán en la economía local los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto a sus socios comerciales y la consecuente desaceleración del gasto de los consumidores, particularmente en categorías como viajes y hospitalidad.
A este respecto, la compañía señaló que cuenta con provisiones consolidadas para pérdidas crediticias por 1,400 millones de dólares, un aumento con respecto a los 1,300 millones de dólares del año anterior, pero ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas de 1,460 millones de dólares.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar: