América Móvil, de Carlos Slim, va por Telefónica Chile
La empresa del mexicano más rico del mundo, Carlos Slim, América Móvil, presentó una oferta para adquirir la operación de la compañía europea, Telefónica en Chile.
De acuerdo con la agencia Bloomberg, la compañía de Slim presentó una oferta conjunta con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Entel, para poder adquirirlos servicios de telefonía móvil y línea fija de Telefónica Movistar.
La empresa Telefónica es una de las cuatro compañías con más dominio en la industria de telecomunicaciones en Chile. De acuerdo con fuentes de la agencia, estaría dispuesto a vender por la situación de incertidumbre que atraviesa el sector luego de que WOM, su principal competidor, se anunciará en bancarrota.
Además, esta operación es parte del plan de Marc Murtra, presidente de Telefónica, quien ha propuesto salir de mercados no estratégicos, como Chile, para mejorar las finanzas de la compañía.
Desde julio de 2024, la empresa que abandera el servicio de Movistar, ha vendido sus filiales de países como Perú, Argentina y Colombia, centrándose en la consolidación de sus mercados europeos.
Hasta el momento no han revelado el monto de la operación, de acuerdo con las fuentes de las empresas, las tres compañías de telecomunicaciones siguen en pláticas para concretar la venta.

Adiós Movistar: el proyecto de expansión de Carlos Slim
De concretarse la venta de Telefónica, Carlos Slim avanzaría con el plan de expansión de América Móvil. Actualmente la compañía ya tiene operaciones en la nación sudamericana, con su segmento empresarial de Claro VTR.
La empresa de Slim cuenta con el 20.9% del mercado chileno, quedando detrás de Entel, quien conserva el 33.2% de los usuarios, así como de la misma Telefónica, que mantiene el 23.2% con su servicio de Movistar.
De acuerdo con Bloomberg, la propuesta conjunta de América Móvil y Entel contempla la repartición de bienes y servicios de Telefónica. La compañía de Slim busca quedarse con los servicios de telefonía móvil de la empresa europea, mientras que la socia pretende quedarse con las líneas fijas de telecomunicaciones.
Por esta razón, la propuesta de compra por parte de América Móvil y Entel podría no ser aceptada por los órganos reguladores de ese país, por considerarse prácticas monopólicas.
Con información de Bloomberg