Amazon y Mercado Libre imponen barreras de competencia en el e-commerce: Cofece

Amazon y Mercado Libre imponen barreras de competencia en el e-commerce: Cofece

La Cofece indicó que ambas plataformas otorgan mayor visibilidad a los productos de aquellos vendedores que contratan los servicios de logística con Amazon o Mercado LIbre.

Los gigantes del e-commerce Amazon y Mercado Libre fueron señalados por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por haber incurrido en la imposición de barreras mercado de comercio electrónico minorista en México dentro de sus marketplace.

El organismo explicó en un comunicado que concluyó el procedimiento iniciado contra ambas compañías, las cuales concentran más del 85% de las ventas y transacciones realizadas por vendedores y el 61% en compradores, de acuerdo con un dictamen preliminar dado a conocer en febrero de 2024.

ChihuahuaChihuahua

Y es que investigación detectó barreras conductuales que podrían limitar la movilidad de los vendedores entre las plataformas de comercio electrónico minorista y reducir la rivalidad competitiva en este mercado.

La Comisión observó que Amazon y Mercado Libre no ofrecen suficiente información a los vendedores sobre la manera en que se determina la ‘oferta destacada’, herramienta fundamental para comercializar exitosamente sus productos en la plataforma.

Además, la Cofece indicó que ambas plataformas otorgan mayor visibilidad a los productos de aquellos vendedores que contratan los servicios de logística con la propia empresa, algo que podría restringir la capacidad de los vendedores para decidir en qué plataforma ofertar sus productos y aprovechar al máximo las oportunidades del e-commerce.


Iberdrola Mexico

Cofece vs. Amazon y Mercado Libre

Aunque el Pleno de la Cofece determinó la existencia de barreras en el mercado de plataformas del lado de los vendedores, no alcanzó consenso suficiente para ordenar medidas correctivas en contra de Amazon y Mercado Libre.

No hubo consenso suficiente para ordenar medidas correctivas, ante la falta de certeza respecto de los beneficios que cada una de ellas conllevaba para consumidores y micro, pequeñas y medianas empresas”, señala la Cofece.

Sin embargo la autoridad dijo que la investigación aporta evidencia valiosa sobre el funcionamiento de este mercado y ofrece oportunidades a los actores públicos y privados para impulsar mayores condiciones de competencia fomentando un comercio electrónico más dinámico en beneficio de compradores, vendedores y la sociedad en general.

Una larga investigación

En febrero de 2024, la Cofece determinó que la gran participación de mercado que acumulan Amazon y Mercado Libre impiden condiciones de competencia efectiva en el mercado de comercio electrónico en México, al tener la capacidad de fijar precios y crear barreras de entrada.

De acuerdo con un dictamen preliminar del organismo, ambas compañías son los agentes económicos que tienen la mayor participación de mercado; ya que conjuntamente, detentan más del 85% de las ventas y transacciones hechas por vendedores y 61 en compradores.

“Considerando la estructura de los dos mercados relevantes identificados, en los cuales dos agentes económicos acumulan participaciones de mercado elevadas, así como las barreras a la entrada identificadas (…)  se concluye que Amazon y Mercado Libre, cuentan con la capacidad para fijar precios”.

Nota del Editor: El 12 de septiembre de 2025, a las 15:08 horas (Ciudad de México) se modificó el titular, primer párrafo y  cabeza intermedia, con el objeto de volver más precisa la información.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO