Amazon va por servicios financieros para ser el ‘Oxxo’ del e-commerce en México
Jeff Bezos fue uno de los grandes propulsores del lanzamiento de Amazon en México. Una década después de su llegada al país, la compañía tiene dos objetivos claros: convertirse en la “la tienda de conveniencia” del e-commerce mexicano y dar más pasos dentro del ecosistema de servicios financieros.
En entrevista con EL CEO, Pedro Huerta, country manager de la empresa en el país, asegura que la primera mitad del 2025 los temas macroeconómicos y comerciales generaron incertidumbre en el consumidor, quienes fueron más cautos a la hora de hacer compras y analizaron varias opciones de financiamiento.
Sin embargo, el directivo asegura que el comercio electrónico en México sigue boyante según los parámetros de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), con un crecimiento entre 20 a 25% año contra año. “Esa es la barra mínima de la cual se puede crecer, es ahí también donde nosotros nos medimos”, dijo el directivo.
Pedro Huerta mencionó que cuando tuvo la oportunidad de trabajar muy cerca de Jeff Bezos en Seattle, el fundador de Amazon siempre le decía que: “Hay momentos de mucha y otros de poca demanda, pero lo importante es enfocarse en las cosas que no van a cambiar jamás”.
Lo que no cambia jamás para un consumidor es que quiere la mayor oferta de productos a los mejores precios, entregados rápidamente y añadiría que en México con las mejores formas de financiación, que es como casi un deporte nacional que tenemos aquí
afirmó Huerta.
Amazon y su plan para ofrecer servicios financieros
Huerta explica que la nueva alianza que establecieron con el banco Invex, junto con su tarjeta de débito Amazon Access, representan un buen primer paso para conectar con un área tan importante como lo es el segmento de pagos.
Dicho producto ofrece a sus clientes la flexibilidad de administrar su dinero desde su aplicación, para pagar, transferir y recibir dinero, además de una tarjeta de débito. El acuerdo con Invex, además, marcó la entrada del gigante del comercio electrónico al negocio de servicios financieros en la República Mexicana, donde compite con Mercado Libre.
Una de las cosas que en Amazon nos preciamos es pensar muy a largo plazo, pensar en grande, pero empezar pequeño y con paso firme. Entonces la razón por la cual estamos nosotros trabajando con Invex en recibir toda la retroalimentación posible de los primeros usuarios, es justamente para que el producto sea muy sólido y añada un valor tremendo
dice Huerta.
El country manager de Amazon reconoce que, en el mercado mexicano, la cantidad de ofertas de tarjetas o servicios financieros es grande, por lo que encontrar un producto que añada valor y beneficios al consumidor, es un reto importante que enfrentaran paso a paso.
De cara a la siguiente fase de mi gestión, yo creo que va a ser muy importante seguir aprendiendo de los temas financieros, Amazon Access es un buen es un buen primer paso
comentó.
La tienda de conveniencia de e-commerce mexicano
El country manager de Amazon asegura que México es uno de los más países que más está creciendo, junto a las Filipinas y a Malasia, en el negocio de comercio electrónico, por lo que la compañía tecnológica se enfocará en mejorar la velocidad de entrega.
Pero su estrategia va más allá de productos entregados en 24 horas o menos. Amazon quiere que su plataforma esté presente en la compra diaria de los consumidores mexicanos, más allá de eventos como el Prime Day, Hot Sale, Buen Fin y Black Friday, entre otros.
Cuando le preguntan si Amazon va a ser tienda de conveniencia en el comercio electrónico, Huerta responde sin dudarlo: “Es justamente eso. Quiero que Amazon sea percibido por todos los mexicanos como la tienda para todos los días, para todos los productos y para cualquier ocasión”.
México clave para Jeff Bezos
De acuerdo con datos de Amazon, desde su llegada al país en 2015 hasta el año pasado, sus inversiones en suelo mexicano superan los 110,000 millones de pesos, además de aportar 100,000 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB).
Pedro Huerta dice que hace una década, Bezos le dijo que no solamente crearían una tienda para la gente que ya conocían la empresa, sino en una plataforma donde los mexicanos siempre encuentran lo que buscan.
Lo vi hace un año y medio y había visto los números de México. Que él me pregunte en un café que estábamos tomando: ‘¿cómo te va esto, cuán rápido estás entregando?’, cuando en realidad él tiene la vida bastante hecha, a mí me motiva mucho
agrega.
También lee: