En medio del desarrollo de chatbots que utilizan inteligencia artificial generativa (IA), Amazon ha decidido sumarse a esta tendencia actualizando su asistente de voz Alexa, y planea cobrar una tarifa de suscripción mensual para compensar el costo de la tecnología, según CNBC.

La empresa tecnológica con sede en Seattle lanzará una versión más convencional de Alexa a finales de 2024, posicionándose para competir con los nuevos chatbots generativos impulsados por IA de compañías como Google y OpenAI.

Además, el uso de su nueva función será por medio de una suscripción mensual que no se incluirá en la oferta Prime de 139 dólares al año, aunque aún no ha fijado un precio exacto por la herramienta, según una fuente anónima.

Por su parte, el ex vicepresidente de dispositivos y servicios de Amazon, David Limp dijo en septiembre que la compañía se estaba preparando para cobrar por una versión más potente de Alexa.

La competencia de Amazon en IA

La empresa fundada por Jeff Bezos cautivó a los consumidores hace casi una década con el lanzamiento de Alexa; no obstante, con los años sus capacidades podrían parecer anticuadas en comparación con la tecnología implementada por OpenAI, quien anunció GPT-4o, el chatbot que tiene capacidad para conversar bidireccionalmente.

Amazon ha estado luchando contra la percepción de que está atrasado en la carrera de la IA. Si bien ofrece múltiples modelos con esta tecnología en Amazon Web Service (AWS), no cuenta con un modelo de lenguaje capaz de desbancar a sus competidores.

Mientras que Google lanzó una función de voz similar a ChatGPT, impulsada por IA generativa para Gemini, la cual también puede traducir conversaciones a diferentes idiomas en tiempo real.

Además se espera que Apple presente un Siri más convencional en su conferencia de desarrolladores que se llevará a cabo en junio, según The New York Times. 

Con información de CNBC

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube