Amazon deja ver sus preocupaciones por los aranceles de Trump; pero los analistas están optimistas

Amazon deja ver sus preocupaciones por los aranceles de Trump; pero los analistas están optimistas

Amazon logró superar las expectativas de Wall Street durante el primer trimestre del año; sin embargo, dejó entrever sus preocupaciones sobre el comportamiento para el trimestre actual debido a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

Previo a la apertura de la Bolsa de Nueva York,  los papeles de la empresa fundada por Jeff Bezos llegaron a registrar una caída de 1.5%. Sin embargo, durante el transcurso de la jornada matutina lograron recuperarse alrededor de 1%, a 192.1 unidades por título (Ciudad de México, 10:48 horas).

El  motivo del declive es la orientación suave otorgada por la compañía para el presente período. Amazon espera que sus ingresos se sitúen entre los 13,000 y los 17,500 millones de dólares (mdd). 

Sobre el futuro de la firma con sede en Washington, Estados Unidos, la mayoría de los analistas se mantiene optimista. Deutsche Bank reiteró la recomendación de compra y elevó el precio objetivo a 210 dólares desde un precio de 206. 

Por su parte, Goldman Sachs también mantuvo su recomendación de compra, aunque con un precio objetivo de 220 dólares. En el caso de Citi la recomendación de compra va acompañada de un precio objetivo de 225 dólares por título. 

JPMorgan, Morgan Stanley, Barclays y Bank of America (BofA) fueron algunas  otras de las instituciones financieras que mantuvieron su respaldo para la empresa de comercio electrónico pese al complicado contexto.  

¿Cómo le fue a Amazon en el 1T25? 

Durante el arranque del año, Amazon reportó ganancias de 1.59 dólares por acción, sobre ingresos de 155,700 mdd. Las cifras lograron superar las expectativas que se situaban en 1.36 dólares y 155,040 mdd, respectivamente. 

Las ventas de la empresa crecieron 8% en América del Norte, a 92,900 mdd; mientras que en el ámbito internacional aumentaron 5%, a 33,500 mdd. El segmento AWS registró un crecimiento de 17%, a 29,300 mdd. 

En el caso de los ingresos operativos se situaron en 18,400 mdd, dejando a los ingresos netos con un incremento a 17,100 mdd. 

Con información de CNBC

No dejes de leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top