Alibaba Cloud aterriza en México; abre región como Amazon, Google y Microsoft
Alibaba Cloud aterriza en México; el gigante chino abre su región como Amazon, Google y Microsoft

Alibaba Cloud aterriza en México; el gigante chino abre su región como Amazon, Google y Microsoft

A la par de las estrategias de Amazon, Microsoft o Google, la compañía china Alibaba Group anunció el lanzamiento de su primera región de nube en México, con el objetivo de acelerar la transformación digital del país.

La presidenta de Negocios Internacionales de la compañía, Selina Yuan, dijo que Alibaba Cloud, abrirá el acceso a nuevos mercados para la empresas mexicanas, en particular el asiático; además, señaló que ayudarán a las empresas locales a expandir su presencia internacional.

La apertura de nuestra Región en México reafirma nuestro compromiso a largo plazo con este mercado dinámico

afirmó.

Los objetivos de Alibaba Cloud

Con esta nueva infraestructura, Alibaba Cloud brindará a empresas, startups, desarrolladores y organizaciones acceso a servicios en la nube, así como seguros escalables y de alto rendimiento.

La compañía originaria de China precisó que con el lanzamiento de la región en la República Mexicana suma 87 zonas de disponibilidad en 29 territorios a nivel global.

En México, Alibaba oferta un conjunto completo de productos en la nube, que incluyen computación elástica, almacenamiento, redes, contenedores y servicios de seguridad, bajo las certificaciones ISO y CSA.

También está diseñada para satisfacer las demandas de los sectores de comercio electrónico, logística, tecnología financiera y telecomunicaciones del país.

Pone el ojo en las Pymes

La compañía implementará diversas iniciativas para fortalecer el ecosistema digital local, que incluyen programas de capacitación en alianza con universidades e instituciones educativas, con miras a desarrollar habilidades en la nube e inteligencia artificial.

Asimismo, la empresa pondrá en marcha programas de apoyo a pymes y desarrolladores, facilitando la adopción de tecnología en la nube para optimizar operaciones.

México en las nubes de las grandes tecnológicas

Gigantes tecnológicos como Microsoft, Google, Amazon y ahora Alibaba han puesto sus ojos en México como un hub estratégico para la infraestructura de centros de datos e inteligencia artificial (IA), con inversiones que suman miles de millones de dólares y prometen transformar el panorama tecnológico y económico nacional.

En septiembre del año pasado el CEO de Microsoft, Satya Nadella,  hizo una visita a México para dar un anuncio clave para la empresa: una inversión de 1,300 millones de dólares durante los próximos tres años para fortalecer la infraestructura de la nube y la IA.

Mientras que en diciembre de 2024, Google Cloud inauguró su región de nube en Querétaro, convirtiéndose en el tercer centro más importante en Latinoamérica y el número 41 a nivel global, con la que la compañía espera generar más de 100,000 empleos y aportar 11,000 millones de dólares al PIB mexicano para 2030, según AlphaBeta Economics.

A su vez, en enero de este año Amazon Web Services (AWS) dio a conocer el lanzamiento de la Región AWS México, que implica ejercer recursos por 5,000 millones de dólares en los próximos 15 años.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top