Afectados por Came, la financiera popular que desde enero no ha reportado información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), bloquearon la avenida Insurgentes para pedir una solución a las autoridades.
La protesta, que comenzó a las 10:45 horas, estuvo liderada por clientes de Came, quienes desde marzo no pueden disponer de su dinero, y piden una reestructura urgente de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) para recuperar sus ahorros.
Con cartulinas y consignas, exigieron que Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la CNBV, los atienda personalmente y dé solución clara a sus demandas.
Además de esto, entregaron un pliego petitorio en el que exigen atención en un plazo no mayor a 10 días hábiles, contados desde la recepción del documento, advirtiendo que si no reciben una respuesta favorable, procederán con demandas colectivas y denuncias penales por fraude ante la Fiscalía General de la República (FGR).
También contemplan acciones contra funcionarios que hayan permitido irregularidades por parte de la Sofipo sin intervenir para proteger los recursos del público.
@ahorropopular ayuda a difundir? @cnbvmx @CondusefMX NO NOS BASTAN 25 mil UDIS #CAME #SOFIPOcame #CAMEfraude #Te Creemos #Techero #CNBV incube fraude
QUEREMOS NUESTRO DINERO COMPLETO! Nuestro patrimonio de toda la vida! pic.twitter.com/HTygH6fN0Z
— junipero (@junipero1980) May 13, 2025
Los datos de la empresa
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reportó hasta 2024 que las Sofipos registran pérdidas continuas desde hace seis años; entre estas, destaca el caso de Came.
En 2023, Came reportó 6,082 millones en activos y 532 millones en pérdidas. Tenía 294 sucursales, 133 empleados, así como un millón 219,769 ahorradores. Para 2024, sus activos cayeron a 3,160 millones y las pérdidas sumaron 2,648 millones. Aunado a esto, Came cerró 51 sucursales, 60 empleados.
Durante el cierre en las instalaciones de la CNBV, los manifestantes corearon frases como “Came roba el futuro” y “CNBV, sal y da la cara”, con pancartas que acusan fraude y exigen justicia financiera.
Te puede interesar: