Los aeropuertos de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) iniciaron con el ‘pie derecho’ el 2025, con un crecimiento de pasajeros al cierre del primer trimestre del año. En contraparte, Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) experimentó un retroceso sostenido desde meses anteriores.
OMA, el operador del aeropuerto de Monterrey, lideró con un crecimiento de 9.1% en el acumulado enero-marzo, en que totalizó 6.43 millones de pasajeros. Este grupo destacó por un alza de 15.4% interanual en el número de viajeros que utilizaron dicha terminal, con 3.29 millones en el lapso.
Grupo Aeroportuario del Pacífico registró un incremento de 4.2% en los pasajeros transportados, hacia los 16.27 millones de personas en el trimestre. Esta empresa opera terminales como Guadalajara, Puerto Vallarta y Tijuana, además de dos aeropuertos en Jamaica.
Asur, detrás del gigante Aeropuerto Internacional de Cancún, vio en esta terminal una caída de 6.2% en viajeros durante el trimestre. La disminución lastró su total de pasajeros hacia los 10.94 millones, incluyendo otros puntos gestionados en el sureste mexicano, como Cozumel, Huatulco o Mérida.
Acapulco, en senda de recuperación
El aeropuerto de Acapulco, de OMA, destacó con un crecimiento de 46.6% en tráfico total para el primer trimestre del año, el alza más acelerada de todos los aeropuertos operados por privados. Con ello, sigue en el sendero de recuperación después de la caída abrupta que provocó el huracán Otis, que azotó la costa en octubre de 2023.
Esta terminal reportó 182,375 viajeros entre enero y marzo de este año, contra los 124,408 en el mismo periodo de 2024. Pese al avance, todavía se encuentra lejos de los registros alcanzados en 2023, cuando totalizó 233,276 pasajeros trimestrales.
El alza de Acapulco fue especialmente relevante en los viajes internacionales, con 17,375 pasajeros de otros países, 192.7% arriba del año pasado.
Aeropuertos del sureste siguen con caída
Los aeropuertos del sureste mexicano acumularon pérdidas trimestrales en volumen de pasajeros. Cancún retrocedió 6.2% en tráfico total debido a menos viajeros internacionales; Cozumel bajó 18.3%, igualmente con vuelos foráneos más limitados. Mérida fue el único que vio un crecimiento marginal de 2.1%.
Asur, su operador, compensó parcialmente estos números con un crecimiento de 28.9% en su terminal de Minatitlán, hacia los 38,156 pasajeros; en tanto que Oaxaca aumentó 7.7% hacia las 465,647 personas. El aeropuerto de Veracruz también incrementó su tráfico en 7.9% hacia los 417,097 viajeros entre enero y marzo.
Tráfico aéreo en Guadalajara y Tijuana repunta
El aeropuerto de Guadalajara experimentó un repunte de 8.8% interanual durante el primer trimestre de 2025. En total, 4.53 millones de viajeros se trasladaron utilizando este sitio, contra los 4.16 del periodo anterior.
Tijuana, otra de las ‘joyas’ del Grupo Aeroportuario del Pacífico, también creció 4.6% hacia los 3.07 millones de pasajeros trimestrales, además de experimentar un alza de 6% en el uso de CBX, el paso transfronterizo por el que cobran un peaje a los viajeros.
Este operador fue el de mejores resultados en el trimestre, pues todos sus aeropuertos mexicanos crecieron. Los dos de mayor repunte fueron Los Mochis, con 30.2% y Morelia, con 18.8% más pasajeros.
También puedes leer: