Aeroméxico, Viva y Volaris cumplen con entrega de itinerarios a regulador aéreo de EU

Aeroméxico, Viva y Volaris cumplen con entrega de itinerarios a regulador aéreo de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la política aérea del expresidente, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, dijo que se instalarían mesas de negociación con el gobierno de Estados Unidos para abordar el tema.

Las aerolíneas mexicanas con operaciones en Estados Unidos cumplieron con la entrega de sus itinerarios al Departamento de Transporte (DOT), en respuesta a la medida del gobierno estadounidense, en rechazo a la política aérea del gobierno de México.

Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobus, Aerus, TAR Aerolíneas, Estafeta Cargo, Avianca Cargo, Aerotransportes Mas de Carga y Awesome Cargo presentaron su información entre el 23 y el 30 de julio, de acuerdo con los registros del DOT.

Chihuahua

Los itinerarios detallan las operaciones de las empresas entre Estados Unidos y destinos fuera de ese país, para los servicios combinados de carga y pasajeros, así como de carga exclusiva. Además, contienen información sobre el tipo de aeronave con que se realiza cada vuelo, la frecuencia y los días de operación uno de ellos, los aeropuertos a los que conectan y la hora de llegada y salida de cada punto.

La primera en presentar su itinerario fue Aerus, aerolínea regional regiomontana, el pasado 23 de julio, cuatro días después de que el DOT anunció las medidas. A la fecha, cuenta con rutas que conectan a dos destinos de Estados Unidos –Laredo y Bownsville- y espera operar a más destinos de Texas este año.

Viva Aerobus, Mas de Carga y Estafeta entregaron su información el 28 de julio, mientras que Volaris hizo lo propio el 29 de julio. Aeroméxico, Avianca, Awesome y TAR Aerolíneas la presentaron el 30 de julio, un día después de la fecha límite establecida por el DOT.


Iberdrola Mexico

En el caso de TAR, dicha aerolínea también entregó sus itinerarios pese a que su servicio a Estados Unidos no contempla operaciones de carga ni combinado de carga y pasajeros.

Actualmente, el servicio de TAR en Estados Unidos se compone únicamente de vuelos chárter con aeronaves pequeñas

precisó en el documento que presentó al DOT.

Aeroméxico, Viva y Volaris, las que más operaciones contemplan

Los itinerarios de las aerolíneas comprenden el total de operaciones de la temporada de verano, que va del 29 de julio al 25 de octubre. También incluye la temporada de invierno, que iniciará el 26 de octubre y finalizará el 28 de marzo de 2026. Las operaciones también incluyeron códigos compartidos, marcas comunes y tramos adicionales, de acuerdo con los requerimientos del DOT.

Así, Viva Aerobus informó al regulador estadounidense que contempla 1,507 operaciones en ambas temporadas. Por su parte, Volaris reportó 1,728 operaciones en el mismo periodo.

Sin embargo, es Grupo Aeroméxico la línea aérea con el mayor número de operaciones transfronterizas. La documentación que entregó al DOT incluyó alrededor de 26,358 operaciones –con las que opera mediante su filial Connect–.

Además de cumplir con las órdenes del DOT aplicables a todas las aerolíneas mexicanas, la empresa tiene pendiente la defensa de su acuerdo de colaboración conjunta con Delta Air Lines.

El regulador estadounidense propuso, de manera preliminar, la eliminación de la inmunidad antimonopolio, una pieza clave en el acuerdo entre ambas aerolíneas. Con ella, ambas aerolíneas movilizaron a más de 52 millones de pasajeros mediante 52 rutas a 30 destinos de Estados Unidos, según datos de Aeroméxico.

Aeroméxico y Delta tienen hasta el 11 de agosto para presentar ante el DOT la defensa de su colaboración conjunta.

Los argumentos del DOT para sancionar a las aerolíneas mexicanas

La entrega de los itinerarios de las aerolíneas mexicanas con operaciones en Estados Unidos es una de las dos órdenes que el DOT impuso en respuesta a lo que consideró el incumplimiento del gobierno de México al acuerdo bilateral en materia aérea vigente desde 2016.

La otra medida es la obligación de las aerolíneas mexicanas con operaciones en Estados Unidos de obtener una autorización del DOT para operar vuelos chárter de carga o pasajeros con aeronaves grandes. La solicitud deberá realizarse con al menos 30 días de anticipación, y la autorización podrá ser modificada o revocada por el DOT en cualquier momento.

Para el gobierno estadounidense, su par mexicano adoptó dos medidas que mermaron la operación de las aerolíneas estadounidenses: el traslado de las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la reducción de horarios de aterrizaje y despegue en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Ambas acciones violan el artículo 11 del acuerdo, que establece que las partes brindarán una oportunidad justa e igualitaria a las aerolíneas de ambos países para competir en la prestación de transporte internacional. También viola el artículo 12, que indica que ninguna de las partes limitará unilateralmente el volumen de tráfico, frecuencia o regularidad del servicio.

En respuesta, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la política aérea del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, dijo que se instalarían mesas de negociación con el gobierno de Estados Unidos para abordar el tema.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube 

back to top