Aerolíneas mexicanas se manifiestan ante la cancelación de 13 rutas hacia Estados Unidos
Ante la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de cancelar 13 rutas de aerolíneas mexicanas actuales o planificadas provenientes del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aerolíneas como Volaris han manifestado su postura al respecto.
¿Por qué Estados Unidos está vetando a las aerolíneas mexicanas?
De acuerdo con la dependencia a cargo de Sean P. Duffy, la decisión se toma ante el incumplimiento de México sobre un acuerdo de transporte aéreo establecido en 2015, por lo que también suspende cualquier expansión de los vuelos combinados de aerolíneas mexicanas entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).
A través de un comunicado, el DOT afirmó que México ha cancelado y suspendido ilegalmente vuelos de aerolíneas estadounidenses durante tres años sin consecuencias, mientras que las aerolíneas mexicanas han estado añadiendo nuevas rutas y servicios entre México y Estados Unidos.
Hasta que México deje de jugar sucio y cumpla sus compromisos, seguiremos exigiéndole responsabilidades. Ningún país debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin sufrir las consecuencias
señaló Sean P. Duffy.
El secretario también propone prohibir que las aerolíneas mexicanas transporten carga en las bodegas de sus aviones entre México y Estados Unidos. Esta medida entraría en vigor 108 días hábiles después de su aprobación definitiva.
El DOT afirma que desde julio el secretario Duffy advirtió a México por su incumplimiento del Tratado de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México de 2015 y por una “conducta anticompetitiva”.
México prometió igualar las condiciones, pero sigue sin estar dispuesto a abordar las preocupaciones de Estados Unidos
señaló el DOT.

Volaris, una de las aerolíneas mexicanas afectadas
Una de las aerolíneas perjudicadas por la medida es Volaris, que a través de un comunicado señaló que, por el momento, las disposiciones en materia de carga del DOT tendrían un efecto marginal para la compañía, debido a su mínima participación en el servicio de carga entre el AICM y destinos en Estados Unidos.
Sin embargo, prevé afectaciones ante la no aprobación del itinerario correspondiente a la nueva ruta de Volaris entre el AICM y el aeropuerto de Newark, Nueva Jersey, la cual comenzaría a operar a partir del próximo 2 de noviembre.
Volaris se encuentra analizando opciones para minimizar las afectaciones a sus usuarios
expresó en el comunicado.
La compañía concluyó que mantiene contacto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como con la industria, a fin de encontrar una solución que evite afectaciones futuras sobre sus operaciones y las aerolíneas mexicanas.
Tras el anuncio del gobierno estadounidense, las acciones de Volaris están bajando 4.45%, a 12.02 pesos cada una (Ciudad de México, 8:40 horas), de acuerdo con datos de Investing.
Viva Aerobus prevé impacto en temporada vacacional
Por otro lado, Viva Aerobus ha informado que está evaluando cuidadosamente el impacto de esta orden en sus operaciones y en los servicios de transporte para todos sus usuarios con el objetivo de informarles oportunamente y de minimizar afectaciones a los mismos.
La decisión unilateral anunciada por el gobierno de Estados Unidos, y la poca antelación con la que emiten esta orden, tendrá un impacto en miles de pasajeros norteamericanos y mexicanos en plena temporada vacacional
explicó en un comunicado.
Viva Aerobús aclaró que los vuelos que actualmente operan desde el resto de los aeropuertos del país y el AICM hacia Estados Unidos no tienen afectación alguna.
Finalmente, la aerolínea manifestó que confía en el diálogo entre las autoridades mexicanas con su contraparte en Estados Unidos para buscar una solución razonable a este conflicto, y minimizar las afectaciones a los pasajeros.

¿Qué rutas han sido suspendidas?
Entre los vuelos que el DOT ha suspendido se encuentran: un servicio de Aeroméxico entre el AICM y San Juan; un servicio de Volaris entre el AICM y Newark; los servicios de Viva entre el AIFA y los aeropuertos Austin-Bergstrom, John F. Kennedy, O’Hare, Dallas-Fort Worth, Denver, George Bush, Los Ángeles, Miami y Orlando; y los servicios actuales de Aeroméxico entre el AIFA y Houston y McAllen.
De acuerdo con el DOT, México ha incumplido el acuerdo bilateral desde 2022, cuando canceló abruptamente los slots de las aerolíneas de pasajeros estadounidenses y obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones.
México alegó que sus medidas eran temporales para permitir la construcción de obras que aliviaran la congestión en el AIFA, las cuales aún no se han concretado tres años después, según el departamento.
Te puede interesar:









