Aerolíneas cancelan más de 700 vuelos en EU por cierre de gobierno; Volaris descarta afectaciones
En las últimas horas las aerolíneas han cancelado más de 700 vuelos en distintos aeropuertos de Estados Unidos, luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA) ordenara recortes en medio del cierre de gobierno de la Unión Americana.
Los vuelos cancelados por parte de la FAA afectó a 40 aeropuertos de Estados Unidos y el recorte fue equivalente al 3% de los total de despegues programados para este viernes, una magnitud de interrupciones similar a la que realizan en fenómenos naturales como tormentas eléctricas intensas.
Esta problemática, lejos de disminuir, podría agudizarse aún más en los próximos días, de no concretarse un acuerdo en el Congreso de Estados Unidos para aprobar un plan de refinanciamiento y finalizar el cierre de gobierno, que se ha convertido en el más largo de la historia de ese país.
Según la orden de la FAA , los recortes de vuelos aumentarán al 10% durante la próxima semana, comenzando con un 4% el viernes, un 6% el martes, un 8% el jueves y finalmente un 10% el 14 de noviembre.
¿Qué aeropuertos fueron afectados?
La decisión de de la FFA afectó principalmente a las cuatro aerolíneas más grandes de Estados Unidos, cancelando vuelos nacionales e internacionales previo a la temporada vacacional por el Día de Acción de Gracias, que se celebrará el próximo 27 de noviembre, entre las empresas afectadas fueron American Airlines, Delta Air Lines, Southwest Airlines y United Airlines.
De acuerdo con la determinación del gobierno estadounidense, los 40 aeropuertos que redujeron más de 700 vuelos en tan sólo unas horas son:
- ANC – Anchorage Internacional
- ATL – Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta
- BOS – Aeropuerto Internacional Logan de Boston
- Aeropuerto Internacional de Baltimore/Washington (BWI)
- CLT – Charlotte Douglas International
- CVG – Aeropuerto Internacional de Cincinnati/Norte de Kentucky
- DAL – Dallas Love
- DCA – Ronald Reagan Washington Nacional
- DEN – Aeropuerto Internacional de Denver
- DFW – Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth
- DTW – Condado metropolitano de Wayne de Detroit
- EWR – Newark Liberty International
- FLL – Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale/Hollywood
- HNL – Aeropuerto Internacional de Honolulu
- HOU – Aficiones de Houston
- IAD – Washington Dulles International
- IAH – Aeropuerto Intercontinental George Bush de Houston
- IND – Aeropuerto Internacional de Indianápolis
- JFK – Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York
- LAS – Internacional McCarran de Las Vegas
- LAX – Aeropuerto Internacional de Los Ángeles
- LGA – LaGuardia de Nueva York
- MCO – Aeropuerto Internacional de Orlando
- MDW – Chicago Midway
- MEM – Memphis International
- MIA – Aeropuerto Internacional de Miami
- MSP – Aeropuerto Internacional de Minneapolis/St. Paul
- OAK – Oakland International
- ONT – Ontario International
- ORD – Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago
- PDX – Aeropuerto Internacional de Portland
- PHL – Philadelphia International
- PHX – Aeropuerto Internacional Sky Harbor de Phoenix
- SAN – Aeropuerto Internacional de San Diego
- SDF – Internacional de Louisville
- SEA – Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma
- SFO – Aeropuerto Internacional de San Francisco
- SLC – Aeropuerto Internacional de Salt Lake City
- TEB – Teterboro
- TPA – Aeropuerto Internacional de Tampa
Aerolíneas responden ante el impacto del cierre de gobierno de EU
El cierre de gobierno de Estados Unidos llegó a su trigésimo octavo día, alcanzando un récord histórico como el más largo de la historia. Este ha dejado pérdidas por millones de dólares al gobierno estadounidense y ha desencadenado cientos de despidos.
En la industria aérea el impacto no ha sido menor. De acuerdo con datos de la FAA, este cierre de gobierno ha provocado que 13,000 controladores de tráfico aéreo y 50,000 agentes de seguridad se vieran obligados a trabajar sin cobrar.
Esto ha desencadenado que entre el 20 y 40% de los controladores no se presenten a trabajar, de acuerdo con el administrador de la FFA, Bryan Bedford.
La complicada situación para los aeropuertos ha provocado el descontento de las principales aerolíneas de Estados Unidos que levantan la voz para que el Congreso logre un acuerdo de financiamiento y se reduzca el impacto.
Algunas aerolíneas como American Airlines ha reducido algunos vuelos diarios en mercados de alta frecuencia, como la disminución de las salidas diarias entre su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth y el Aeropuerto Nacional del Noroeste de Arkansas.
Hasta el momento, por el cierre de gobierno, esta aerolínea ha cancelado 221 vuelos, tan sólo el viernes, lo que provocó que Robert Isom, director ejecutivo de American Airlines, señalará que se encuentran frustrados por la reducción.
Este nivel de cancelaciones irá en aumento con el tiempo, y eso sí que va a ser problemático
indicó Isom para CNBC.
Hasta el momento, el Congreso sigue dividido ante las peticiones del bloque demócrata y de los republicanos que han dejado a la deriva a miles de estadounidenses, pues aún no se ve cerca la reapertura del cierre de gobierno.
Con información de CNBC y Reuters
Volaris sin afectaciones
Sobre las afectaciones de la cancelación de vuelos de Estados Unidos a las aerolíneas mexicanas, Volaris indicó que hasta el momento no han registrado alguna cancelación o interrupción de sus viajes de México a Estados Unidos.
A través de un comunicado, la aerolínea remarcó que sus servicios de vuelo para sus usuarios que viajan a Estados Unidos siguen operando con normalidad pese a la reducción de tráfico aéreo en 40 aeropuertos estadounidenses.
Volaris sin afectaciones por recortes de vuelos en EE. UU.
Volaris informa que hasta el momento no ha sido informada de ninguna afectación en nuestros vuelos hacia EE. UU. , derivado del recorte de operaciones que anunció el gobierno de ese país en 40 aeropuertos. Seguimos…
— Volaris (@viajaVolaris) November 7, 2025









