Telefónica anuncia oficialmente su salida de México; estas son las razones y acciones de la decisión
Marc Murtra, CEO de la compañía española Telefónica, anunció la salida de la compañía del mercado latinoamericano, con la excepción de Brasil, lo que significa el final de sus operaciones en México, Chile y Venezuela donde aún tiene presencia con su servicio de telecomunicaciones.
Con esto, la compañía buscará centrarse en su negocio europeo para expandir su presencia ya que actualmente la multinacional española tiene operaciones en Alemania, España y Reino Unido. El CEO de la empresa destacó que al tener tres de sus cuatro mercados más importantes en Europa, la empresa debe operar ahí.
El CEO de Telefónica, desmintió los señalamientos que relacionan su salida del mercado latinoamericano por problemáticas políticas, indicando que es parte de un plan desarrollado en la empresa desde 2019, buscando alcanzar sus metas para 2030.
No somos un actor político, ni damos opiniones políticas […] Nuestra salida responde a una estrategía que se tomó en 2019 y que el Plan Transform & Grow refrenda ahora
remarcó Marc Murtra.
Telefónica y su salida progresiva de Latinoamérica
La multinacional española ha buscado su salida del mercado latinoamericano desde inicios de este 2025, comenzando con la venta de su filial en Chile, la cual sigue negociando entre América Móvil, la empresa del mexicano Carlos Slim, y Empresa Nacional de Telecomunicaciones, las cuales realizaron una oferta en conjunto, que no se ha concretado.
Además, en otros mercados de Latinoamérica, Telefónica vendió el 65% de sus operaciones en Colombia a Millicom, por una transacción de 400 millones de dólares completada en marzo de este año; en Argentina se deshizo de sus activos al venderle a Telecom Argentina, por un monto de 1,245 millones de dólares.
Por otra parte en Perú vendió su negocio de telecomunicaciones por casi 1 millón de dólares a Integratec de Argentina; mientras que en Ecuador y Uruguay las filiales fueron vendidas a Millicom Spain por 380 y 440 mdd, respectivamente.
Aunque en muchos de estos casos, las transacciones siguen en revisión por las autoridades de esos países, es un hecho la intención de Telefónica de salir del negocio de Latinoamérica, debido a estrategias comerciales
Con información Bloomberg









