¿Por qué los trabajadores de Uber y Rappi ya no aceptan dos pedidos al mismo tiempo?
Los repartidores y socios conductores que laboran en apps como Uber, Rappi y Didi ya no podrán aceptar pedidos de distintas plataformas al mismo tiempo, según los nuevos contratos aprobados por la Comisión Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).
Ya que se ha convertido en una de las principales modificaciones que se introdujo en la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales en México.
Hasta ahora, era común que los trabajadores combinaran entregas o viajes entre diversas aplicaciones con el fin de aumentar sus ingresos. Pero bajo el nuevo esquema laboral, esta práctica queda prohibida.
Las plataformas podrán usar registros digitales para monitorear el comportamiento de los trabajadores y aplicar sanciones como suspender cuentas o desconectar temporalmente el servicio en caso de incumplimiento.
¿Puedo seguir trabajando en varias apps?
La nueva regulación no impide que los repartidores colaboren con más de una aplicación, pero sí establece que no pueden estar activos en varias al mismo tiempo.
Por ejemplo, si un trabajador está realizando un pedido en Uber Eats, no podrá aceptar uno nuevo en Rappi o DiDi Food hasta completar la entrega actual.
Esta disposición aplica tanto para repartidores como para conductores de plataformas de transporte. La intención es garantizar claridad legal y operativa sobre qué empresa es responsable en caso de accidente o incidente durante un servicio.
¿Qué beneficios recibirán los trabajadores de apps?
A cambio de cumplir con estas nuevas reglas, los trabajadores que generen ingresos mensuales iguales o superiores al salario mínimo tendrán acceso a:
- Seguridad social (IMSS);
- Infonavit;
- Aguinaldo;
- Vacaciones;
- Participación en utilidades.
Desde el 1 de julio se dio paso al periodo de prueba de 180 días para evaluar la implementación de este nuevo modelo.
Por el momento, la presidenta Claudia Sheinbaum reportó que más de 400,000 trabajadores ya han sido registrados ante el IMSS, y se estima que al menos 2.5 millones de mexicanos generan ingresos a través de plataformas digitales de servicios al cliente.
¿Qué desafíos presenta esta nueva regulación?
Aunque la reforma busca formalizar derechos laborales sin eliminar la flexibilidad, varios repartidores han expresado preocupación por la posible reducción de ingresos al prohibir la simultaneidad de pedidos.
Algunos colectivos advierten que las condiciones actuales aún no garantizan una compensación justa, mientras que otros ven con buenos ojos los beneficios sociales que trae consigo.
Expertos laborales señalan que uno de los principales retos de estas modificaciones legales, será asegurar que las plataformas cumplan con lo establecido en los contratos y que los trabajadores estén debidamente informados sobre sus nuevos derechos y responsabilidades.
Durante este periodo de prueba, se evaluará si el nuevo esquema logra equilibrar flexibilidad, ingresos y derechos laborales en uno de los sectores más dinámicos y precarios del mercado digital.
Con información de Expansión
También puedes leer: