A poco más de un año de iniciar operaciones, Bineo, el “banco 100% digital” de Banorte, presentó sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025. Durante este periodo, reportó una pérdida neta de 289 millones.
Estos datos revelan pérdidas menores en comparación con el cuarto trimestre de 2024, cuando la pérdida neta ascendió a 325 millones, respectivamente. Sin embargo, aunque se observó una mejora, la empresa sigue enfrentando desafíos que podrían poner en peligro la sostenibilidad de Bineo en el mediano plazo.
Según el primer reporte trimestral de este año, el ingreso total de la joven entidad –durante el periodo citado– fue de 35 mdp, lo que representa una caída del 15% en comparación con el periodo anterior (41 millones). Aunque muestra un crecimiento del 30% frente al mismo trimestre del año pasado (27 millones), dicha alza resulta marginal cuando se considera el aumento de los gastos y el deterioro de la cartera de crédito, factores que limitan su rentabilidad.
En este sentido, los gastos no financieros, pese a que disminuyeron 38% con respecto al trimestre anterior, siguen siendo casi nueve veces mayores que el ingreso total del periodo.
Otro punto significativo es el crecimiento de la cartera de crédito en Etapa 3, que agrupa los créditos que suelen estar vencidos, con pagos atrasados o en proceso de recuperación. Esta cartera dio un salto de cero pesos en el primer trimestre de 2024 a 11 millones de pesos al cierre de 2024, aunque durante en el primer trimestre de descendió ligeramente a 9 millones.
¿Salida estratégica a un banco sano?
Banorte anunció este martes la posibilidad de venta o fusión de Bineo, sin dejar en claro las razones de esta decisión. El banco, que inició operaciones en enero de 2024 y en el que se han invertido 100 millones de dólares, hace un par de semanas entró en una etapa de reestructuración, limitando la incorporación de nuevos clientes y restringiendo sus servicios únicamente a los socios ya existentes.
Pese a su estado financiero, Jose Marcos Ramirez Miguel, director ejecutivo de Banorte, señaló sobre Bineo: “Es un banco que está andando, que está bien, que está sano (…) y es un activo muy preciado”.
La entidad ha acaparado principalmente a un público joven durante su primer año de vida. “Aprendimos que sí, efectivamente hay un mercado de jóvenes a los que les gustan este tipo de nuevas instituciones financieras. Y al ser más jóvenes es más flexible”, señaló el ejecutivo, añadiendo que en 2020 el Grupo tenía 4.3 millones de clientes digitales y hoy suma 9.6 millones”.
Según Ramirez, Bineo suma 52,000 socios y las tarjetas de crédito obedecieron a un programa “friends & family”.
Cartera impulsa resultados Banorte
Por su parte, el Grupo Financiero reportó un incremento del 8% en sus ganancias netas durante el primer trimestre de 2025, impulsado por una sólida demanda interna que favoreció el crecimiento de su cartera de préstamos.
La institución obtuvo una utilidad neta de 15,290 millones de pesos, superando ligeramente la estimación de 15,040 millones proyectada por LSEG.
En tanto, los ingresos totales ascendieron a 40,580 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 10% interanual, también por encima del consenso del mercado, que anticipaba 39,890 millones.
Los ingresos netos por intereses —la diferencia entre lo que el banco gana por prestar dinero y lo que paga por los depósitos— registraron un aumento del 4% con respecto al mismo periodo del año anterior, impulsados por una mayor colocación de créditos, pese al entorno de tasas de interés más bajas.
Este crecimiento ocurre en un contexto de ajuste monetario por parte del Banco de México, que en marzo redujo la tasa de referencia en 50 puntos base, llevándola a su nivel más bajo desde septiembre de 2022. Aunque las autoridades reconocen una disminución en las presiones inflacionarias, también advierten sobre la persistente incertidumbre derivada del entorno comercial internacional.
En este sentido, Ramirez Miguel, adelantó: “Tenemos este año una bajada de 125 puntos, para terminar en 7.75% la tasa”. Añadió que el banco ofrece tasas altamente competitivas, muy cercanas a la tasa de referencia en sectores como el corporativo, gubernamental, hipotecario y automotriz. Esto forma parte de las nuevas estrategias orientadas a facilitar el acceso al crédito para las Pymes.
Con información de Reuters
También puedes leer: