Las acciones de la empresa de software Nvidia subieron 10.56% en las operaciones de este jueves a 1,049 dólares por acción, después del informe de resultados del primer trimestre del año que mostraron que el gasto en computación de inteligencia artificial (IA) sigue siendo fuerte.

El informe no decepcionó a los inversionistas que habían apostado fuerte por el crecimiento de la empresa en los primeros tres meses del año. En este periodo, los ingresos se triplicaron hasta totalizar en 26,000 millones de dólares (mdd). 

Mientras que la división de centro de datos de Nvidia, que es su mayor fuente de ventas, generó 22,600 mdd en ingresos en el último trimestre. Los chips para juegos aportaron 2,600 mdd.

Los resultados superaron las expectativas del mercado que los posicionaron alrededor de 24,700 mdd. Esto fue un efecto del crecimiento de la división de centros de datos de Nvidia y el entusiasmo de su director ejecutivo, Jensen Huang sobre la “nueva era” de la empresa.

Esto es el comienzo de una nueva revolución industrial. Esto es realmente emocionante

dijo Jensen Huang

Perspectivas optimistas para Nvidia 

Tras el informe de resultados Nvidia enfatizó que planea vender su tecnología a un mercado más amplio, expandiéndose más allá de los proveedores de computación en la nube conocidos como hiperescaladores.

La compañía refirió que la IA se está trasladando a las empresas de consumo de Internet, fabricantes de automóviles, la biotecnología y a la atención médica. Asimismo, los países están desarrollando sus propios sistemas de IA soberana.

El despliegue a gran escala de los chips de la empresa por parte de Tesla es una señal de dicha expansión. La compañía automotriz de Elon Musk está utilizando equipos de Nvidia para desarrollar software que operará vehículos autónomos.

Las perspectivas optimistas de la empresa refuerza su estatus como el mayor beneficiario del gasto en IA, siendo que el aumento de las acciones ha añadido aproximadamente 240,000 mdd a su valoración. Esto es mucho más que toda la capitalización de Intel, que alguna vez fue su mayor competidor.

Con información de Bloomberg

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube