Acciones de Alibaba se disparan casi 19% ante altas ventas y la expectativa sobre su chip de IA
Las acciones de Alibaba , empresa tecnológica china que cotiza en la bolsa de Hong Kong, amanecieron con un alza de casi 19%, con lo que alcanzó un valor de 137.10 dólares hongkoneses por acción.
Al momento Alibaba registra un incremento de 18.50% en sus títulos (Ciudad de México, 9:36 horas), de acuerdo con el índice de Investing. Con esto la compañía alcanzó su nivel más alto desde el 17 de marzo de 2025, cuando sus acciones cerraron con un valor de 143.40 dólares hongkoneses.
El aumento en sus acciones se debe a las ventas que registró en el segundo trimestre de 2025, sobre todo en su segmento de computación en la nube, que tuvo un crecimiento en sus ingresos de 26% con respecto al mismo periodo de 2024.
Así, Alibaba reportó ingresos generales de 34,730 millones de dólares durante el segundo trimestre fiscal, lo que representó un crecimiento interanual del 2%
Mientras tanto, el negocio principal de Alibaba, el e-commerce, ha mostrado signos de recuperación a medida que la compañía se ha adentrado en el competitivo mercado del comercio instantáneo en China.
La recuperación de este segmento consiguió que los inversionistas respaldarán los recursos que la compañía ha realizado para meterse al mercado del e-commerce en China.
Alibaba apuesta por la IA
La empresa china ha decidido sumarse al auge de la inteligencia artificial (IA), por lo que ha invertido en infraestructura con el fin de poder desarrollar sus propios modelos, además ha comenzado a vender servicios de IA para sus unidades de computación en la nube.
Esta inversión ha dejado un crecimiento exponencial en este nuevo segmento para la empresa.
Los ingresos por productos relacionados con IA mantuvieron un crecimiento interanual de tres dígitos por octavo trimestre consecutivo
remarcó Alibaba en un informe el viernes pasado.
La inversión de Alibaba en inteligencia artificial se ha enfocado en el desarrollo de un nuevo chip de IA, con el que busca competir con otras empresas tecnológicas como Microsoft y Google.
Con información de CNBC