‘A ver qué sale’ de los conversatorios de la reforma de Telecomunicaciones: Merino

‘A ver qué sale’ de los conversatorios de la reforma de Telecomunicaciones: Merino

Nuevo Vallarta-Nayarit.- En medio de la discusión sobre le reforma de Telecomunicaciones impulsada por Claudia Sheinbaum, el director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de México, José Merino, dijo que es un ejercicio afortunado, sin asegurar si habrá más cambios o no a la iniciativa enviada por la presidenta.

Hay conversatorios hoy en el Congreso, creo que es un ejercicio afortunado y esperemos a ver qué sale de ahí (…) la presidenta adelantó (cambios) ya algo el día de ayer

dijo al ser cuestionado en la 88 Convención Bancaria.

Borran ‘censura’ de la Ley de telecomunicaciones

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum, dio a conocer que que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa que reforma la Ley de Telecomunicaciones, que faculta a la Agencia de Transformación Digital la regulación de plataformas digitales.

“Ese artículo estaba para que la Agencia de Transformación Digital, en caso de que el SAT o alguna otra área viera algún tema relacionado con un asunto, que tiene que ver con la legalidad de estas transmisiones, que se pudiera bajar”, indicó Sheinbaum Pardo.

La presidenta aseguró que para que no haya ningún debate sobre si esto era un acto de censura, se eliminó y buscan que se discuta el fondo de la competencia que debe de haber en el sector en México y el derecho de las audiencias.

El adiós al efectivo

Asimismo, José Merino comentó que el proyecto de la administración actual de Identidad Digital podría desencadenar que la economía transite de los pagos en efectivo a los medios digitales.

Sí pensaría que una transición hacia pagos digitales es inevitable si generas un ecosistema de innovación desde el gobierno y los privados

indicó el funcionario.

De hecho, dijo que hay 10 millones de personas con llave, pero lo que falta es su lanzamiento en la interfaz de la app.

Merino comentó que con el lanzamiento de la Identidad Digital se puede plantear en el sector financiero un proyecto rápido y oportuno para mudar hacia muchas más transacciones sin efectivo.

Sin embargo, comentó que dicha interfaz no funcionará solamente como una herramienta de identificación, sino como una fuente de confianza para servicios, sobre todo de los privados y un mecanismo de control.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top