50,000 mdd y 10 años costaría a Donald Trump relocalizar industria automotriz en EU

50,000 mdd y 10 años costaría a Donald Trump relocalizar industria automotriz en EU

Relocalizar las cadenas de suministro de la industria automotriz al norte de la frontera y producir vehículos 100% hechos en Estados Unidos costaría un mínimo de 50,000 millones de dólares e implicaría la construcción de unas 18 plantas en el país norteamericano. Por ese motivo, luce difícil que alguna empresa establecida en México decida migrar.

En conferencia de prensa, el director de la Industria Nacional de Autopartes, Gabriel Padilla Maya, explicó que los deseos de Donald Trump de producir vehículos totalmente estadounidenses costarían entre 50,000 y 70,000 millones de dólares. Además, la ‘migración’ tardaría un aproximado de cinco a 10 años. 

No se contempla ningún escenario de movilizar plantas industriales de autopartes para que dejen de operar en México y vayan a Estados Unidos. También lo vemos inviable dadas las necesidades de fuerza laboral en el sector de manufactura, pues hay escasez Estados Unidos

mencionó el ejecutivo.

A inicios de este mes, Donald Trump firmó aranceles a los vehículos que no estén hechos en Estados Unidos con exclusión de los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a quienes se les aplicarán impuestos sobre el contenido no estadounidense una vez que se calcule una fórmula para ello. 

En reiteradas ocasiones, el mandatario ha explicado que busca que las cadenas productivas se reintegren al territorio de Estados Unidos con estas medidas

Industria automotriz redobla paso ante aranceles

La industria automotriz mexicana experimentó un crecimiento de 12.1% en la producción de vehículos durante marzo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que significó 338,669 unidades ensambladas en el periodo. 

Para el acumulado enero-marzo de 2025, se fabricaron 973,485 unidades, un 4.8% superior al mismo periodo del año previo

El principal repunte provino de Toyota, quien produce en México su pick-up Tacoma. Esta marca suma un incremento de 116% en manufactura, hacia las 78,464 unidades entre enero y marzo; al tiempo que la exportación de las mismas creció 120%. En segundo lugar estuvo KIA, cuya producción aumentó 24.1% 

El mercado local también apuntó un incremento de 3.8% en la exportación de autos, con 296,964 vehículos en marzo. En el acumulado del primer trimestre, hubo un retroceso de 6% hacia las 775,866 unidades. 

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top