El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una ganancia de 0.25%, a 52,440.02 puntos; sin embargo, en el semestre registró una pérdida de 8.62%, la peor desde junio de 2022.

La subida de la sesión estuvo encabezada por Fomento Económico Mexicano (Femsa) al subir 3.05%, a 152 pesos por acción; en contraste, la perdedora del día fue la aseguradora Quálitas con una caída de 4.00%, a 185.94 unidades por título. 

IPC BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street tuvieron pérdidas diarias, pero con ganancias para el período de enero a junio del presente año.

El S&P 500 perdió 0.41%, a 5,560.48 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 0.76%, a 17,723.83 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.12%, a 39,118.86 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Durante la primera mitad del año el Nasdaq Composite subió 18.10%, mientras que el S&P 500 lo hizo 14.5%, ambos índices se vieron impulsados por la fortaleza otorgada por la inteligencia artificial (IA). El Dow Jones quedó rezagado con un incremento de 3.8%.

Wall Street

BMV y Wall Street reacción a la inflación PCE

De acuerdo con los analistas de Grupo Financiero Monex, los mercados accionarios a nivel mundial presentan números mixtos y cierta resiliencia luego de conocer datos económicos relevantes de Estados Unidos y haber escuchado el debate presidencial de Estados Unidos. 

En mayo, la inflación PCE —el indicador predilecto de la Reserva Federal (Fed) para conocer el estado de los precios en la Unión Americana— registró un ligero retroceso al ubicarse en 2.6% desde un 2.7% previo. 

La cifra da pie a los inversionistas para confiar en que pronto llegará un recorte a la tasa de interés, que se mantiene en un rango de 5.25% y 5.50%, con miras a un solo recorte para lo que resta de 2024. 

Durante el jueves se llevó a cabo el primer debate presidencial de Estados Unidos entre Joe Biden y Donald Trump, en el cual se dejaron ver las diferencias entre ambos candidatos. 

En temas corporativos, las acciones de Nike registraron una pérdida de 19.99% a 75.36 dólares por título tras la expectativa de un descenso de 10% en sus ingresos para este trimestre.

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube