El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una pérdida de 1.02%, a 52,788.50 puntos; sin embargo, alcanzó una ganancia semanal de 1.08%. 

La caída de esta sesión estuvo influida por el retroceso de 7.16% en las acciones de Industrias Peñoles, a 239.73 pesos por acción; en contraste, Alsea tuvo el mayor avance al subir 4.31%, a 62.41 unidades por título.  

IPC BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street registraron números mixtos este viernes, pero apuntaron ganancias para una semana corta debido a que el miércoles no operó por haber sido feriado en Estados Unidos. 

En la sesión, S&P 500 bajó 0.16%, a 5,464.62 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 0.16%, a 17,693.38 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.04%, a 39,150.33 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Wall Street

Durante la semana los tres indicadores subieron. El Promedio Industrial Dow Jones ganó 1.45% y con ello registró su mayor avance desde mayo; mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0.61% y 0.03%, respectivamente. 

BMV reaccionó al nuevo gabinete

La BMV se ha mostrado estable luego de las complicadas sesiones que registró tras los resultados electorales del pasado 2 de junio, en donde Morena no sólo obtuvo la Presidencia de México, sino también una mayoría en el Congreso. 

Durante las operaciones del jueves el IPyC se vio beneficiado por los seis nombramientos que Claudia Sheinbaum dio a conocer para su gabinete, entre ellos Marcelo Ebrard como titular de la Secretaría de Economía (SE) y José Ramón de la Fuente como encargado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

En Estados Unidos, la Bolsa de Nueva York consideró al comportamiento de la actividad del sector de servicios, que alcanzó su nivel más alto en 26 meses durante junio; mientras el panorama manufacturero también mejoró.  

Las acciones de la fabricante de chips Nvidia, que han ayudado a apuntalar a Wall Street en las últimas semanas, registraron un retroceso de 3.22% luego de haber alcanzado máximos que la llevaron a ser la empresa más valiosa del mundo, lo que afectó directamente el desempeño del S&P 500.

Con información de CNBC

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube