El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este jueves con un ligero avance de 0.02%, a 53,333.03 luego de que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, diera a conocer parte de su gabinete. 

Las ganancias del principal índice de la institución bursátil fueron lideradas por Grupo México con una ganancia de 5.09%, a 99.94 pesos por acción; en contraste, la mayor caída fue para Quálitas con un retroceso de 4.88%, a 182.40 unidades por título.  

IPC BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street entregaron resultados mixtos, con el S&P 500 despidiéndose de su máximo histórico. 

El S&P 500 cayó 0.25%, a 5,473.17 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 0.81%, a 17,717.90 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.77%, a 39,134.76 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Wall Street

BMV se beneficia del nuevo gabinete 

Este jueves la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum dio a conocer seis miembros de su gabinete que la acompañarán durante su mandato, el cual estará arrancando el próximo 1 de octubre. 

Algunos de los nombramientos más relevantes para el mercado fueron el de Marcelo Ebrard como titular de la Secretaría de Economía (SE) y José Ramón de la Fuente como el encargado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

Hace unas semanas, el actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, informó que se mantendrá en su cargo por “tiempo indefinido” durante el sexenio de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. 

Si bien en sesiones anteriores la Bolsa de Nueva York había encontrado un fuerte respaldo en Nvidia, este jueves se vio arrastrada luego de que la fabricante de chips cediera parte de sus ganancias al caer 3.54%.

En lo que va del año, los títulos de la tecnológica han subido más de 180% gracias al fuerte auge de la inteligencia artificial. El buen paso de Nvidia ha arrastrado consigo algunas otras compañías relacionadas con el sector. 

Por otro lado, el Banco de Inglaterra (BoE) mantuvo su tasa de interés en 5.25%, en línea con lo proyectado por el mercado y pese a que la inflación registró un retroceso de 2%; el indicador se ubica en su nivel más alto desde 2008.

Mientras que el Banco Nacional Suizo (BNS) redujo su tasa de referencia en una segunda reunión consecutiva. El indicador se ubicó en 1.25% tras una reducción de 25 puntos base, tal como lo esperaba la mayor parte del mercado.

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube