Volkswagen Leasing, igual que FUNO, relevará a CiBanco como representante común
Volkswagen Leasing analiza la posibilidad de sustituir a CIBanco como representante común de sus emisiones de deuda. En caso de concretarse, la empresa de financiamiento y arrendamiento automotriz se sumaría al listado de clientes que rompen relación con el banco tras los señalamientos en su contra por su supuesta participación en operaciones de lavado de dinero.
CIBanco es representante común para las emisiones de certificados bursátiles de corto y largo plazo vigentes y futuros, explicó la emisora en un evento relevante enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Una vez concluido el proceso de evaluación, se informará de manera oportuna y transparente al gran público inversionista sobre la designación del nuevo representante común para las emisiones mencionadas
agregó.
La filial de la empresa de financiamiento automotriz Volkswagen Financial Services tiene prevista la emisión de bonos de corto plazo por 700 millones de pesos el 10 de julio. En esta colocación, CIBanco figura como representante común, de acuerdo con el aviso de oferta pública.
Volkswagen Leasing enfatizó que su relación con la institución bancaria no es crediticia ni como fiduciario, por lo que la custodia de los recursos de los tenedores de sus bonos no está bajo su administración.
CIBanco garantiza operación de negocio de representación común
Volkswagen Leasing anunció sus planes de relevar a CIBanco como representante común de sus bonos después de que la institución bancaria informó que su negocio de representación común continúa su operación con normalidad.
Pese a los señalamientos del gobierno de Estados Unidos y la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los delegados fiduciarios y apoderados de representación común asignados a cada cliente cuentan con las facultades para atender los actos relacionados con las emisiones.
Reiteramos que los negocios en los que CIBanco actúa como representante común continúan operando con plena validez jurídica y que el marco normativo mexicano ofrece garantías sólidas y suficientes para la protección de sus derechos
dijo la compañía en comunicados dirigidos a sus clientes.
Entre las empresas que cotizan en la BMV y que tienen a CIBanco como representante común se encuentran Gicsa, Fibra Danhos, Grupo Carso, Cydsa e Inbursa, entre otros.
El lunes, Fibra Uno, el mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces listado en la BMV, anunció su intención de reemplazar a CIBanco como representante común de los tenedores de sus certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs).
El sustituto será Altor Casa de Bolsa, la institución fundada y dirigida por Fernando Aportela Rodríguez, quien fue subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto. La propuesta se presentará a los tenedores de Fibra Uno en una asamblea extraordinario prevista el 18 de julio, de acuerdo con la convocatoria.
CIBanco, Intercam y Vector reciben prórroga de gobierno de EU
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), prorrogó miércoles el inicio de las sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones que señaló por su supuesta participación en lavado de dinero proveniente del crimen organizado.
Con ello las sanciones –que impedirían la transferencia de fondos desde y hacia esas instituciones– iniciarán el 4 de septiembre, y no el 21 de julio, como FinCEN anunció en un principio.
El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes,
señaló Andrea Gacki, directora de FinCEN, en un comunicado de prensa.
Te puede interesar: