Tras intervención a Vector, ¿qué tan protegidos están sus clientes?
Los señalamientos de las autoridades de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, prendieron las alertas entre los clientes de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Si bien la intervención a las tres instituciones ordenada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) busca dar certidumbre, las preocupaciones persisten.
En medio de esta incertidumbre, muchos apuntaron a los mecanismos disponibles para la protección del patrimonio de los clientes.
El primero de ellos es el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB); sin embargo, los alcances del instituto son limitados, lo que implica una mayor exposición al riesgo en el caso de Vector Casa de Bolsa.
Ello, debido a que la protección del IPAB excluye fondos de inversión, cajas de ahorro, sociedades de ahorro y préstamo, casas de bolsa y bancos de desarrollo, de acuerdo con un análisis de la firma Elliot Wave & Fibonacci.
La implicación directa para los inversionistas en Vector Casa de Bolsa es que cualquier inversión mantenida en esta institución, ya sea en fondos de inversión, acciones, bonos u otros valores, no está protegida por el IPAB. En este escenario, el inversionista asume el riesgo total de la solvencia y estabilidad de Vector para estas inversiones
agregó el análisis.
A diferencia de CIBanco e Intercam, que ofrecen servicios bancarios, el negocio de Vector se centra en la gestión de portafolios de inversión, operación de mercados de capitales y deuda, fondos de inversión, servicios fiduciarios, financiamiento corporativo, operaciones con divisas y derivados, entre otros.
De hecho, las primeras consecuencias para el negocio de Vector no se hicieron esperar. Tan solo un par de días después del anuncio del Departamento del Tesoro estadounidense, la casa de bolsa anunció que dejó de operar en el mercado de divisas.
Indeval protege valores de clientes de Vector, pero riesgo está en reputación
Tras las acusaciones en su contra, la casa de bolsa propiedad de Alfonso Romo buscó dar tranquilidad a sus clientes, al asegurar que sus inversiones se encuentran protegidas.
En concreto, apuntó que los recursos están respaldados por los instrumentos en los que fueron invertidos, y ellos se encuentran bajo custodia del Instituto para el Depósito de Valores (S.D. Indeval), que opera como el depositario central de valores en el país. Entre sus funciones está la custodia, administración y liquidación de valores que operan en el mercado financiero.
La casa de bolsa es un prestador de servicios para su custodia, ustedes (los clientes) son dueños de esos papeles y en el último de los casos podrían ir a Indeval y pedir que se les entreguen sus posiciones
dijo Itzel Moreno, quien fue designada por la CNBV como interventora de la casa de bolsa, en un webinar con clientes de la casa de bolsa.
De hecho, que las inversiones estén depositadas en los valores incluso permite su traslado a otras casas de bolsa, una operación que se conoce como ACAT transfer. Entre las ventajas de dicha transferencia “en especie” se encuentra el diferimiento en el pago de impuestos sobre ganancias de capital, así como la continuidad en la estrategia de inversión.
Otras opciones son mantener las inversiones o la liquidación de los valores; no obstante, esta última alternativa implica un mayor riesgo, especialmente si la situación de los bancos escala o se prolonga.
En el momento en el que tú vendes la acción (o valores), se convierte en efectivo, y ese efectivo sí se encuentra en las cuentas de Vector (…) Si se congelan las cuentas de la casa de bolsa, no vas a poder sacar tu dinero
explicó Pedro Tiburcio, socio fundador de Elliot Wave.
Intervención a Vector, para protegerla: exCNBV
Las autoridades mexicanas descartaron riesgos en la operación de las tres instituciones; no obstante, uno de sus primeros pasos fue su intervención temporal. En el caso de Vector, la CNBV designó a Itzel Moreno, exvicepresidenta de Supervisión Bursátil, al frente de dicho proceso.
En un primer mensaje, la exfuncionaria de CNBV sostuvo que la operación de la casa de bolsa continúa con normalidad y no existe riesgo de incumplimiento. También apuntó a que la intervención del regulador en la institución busca protegerla, así como a sus clientes.
Entiendo que pudiera haber nerviosismo e inquietudes, pero quisiera que se fueran con la idea de que no tenemos un problema para hacer frente a las obligaciones que tiene Vector
dijo.
Clientes de CIBanco e Intercam, con protección limitada
Si bien la exposición de los clientes de Vector es mayor, parte de los clientes de las otras dos instituciones también están desprotegidos. Se trata de aquellos que tienen contratados productos distintos a los depósitos bancarios –que comprenden cuentas de cheques, cuentas de ahorro, pagarés bancarios o certificados de depósito–.
Además de los servicios de banca tradicional, CIBanco ofrece instrumentos de mercado monetario, valores e inversión 21. Intercam, en tanto, cuenta con banca internacional, divisas, servicios de inversión y fondos mutuos.
Un inversionista en CI Banco o Intercam podría tener depósitos protegidos, pero al mismo tiempo, sus fondos de inversión dentro de la misma institución no estarían cubiertos
apunta el análisis de Elliot Wave & Fibonacci.
Además, la protección del IPAB está limitada a 400,000 UDIs o 3.4 millones de pesos por entidad o persona, lo que implica que los depósitos que superen dicho monto quedarán expuestos en el excendente.
Lee también: