Tras debut en BMV, Fibra Next apunta al top global de fibras industriales
Tras una larga espera, Fibra Next concretó su debut en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en lo que significó el fin de la sequía de Ofertas Públicas Iniciales (OPIs) en el mercado mexicano. Ahora, su objetivo es convertirse en uno de los fideicomisos de inversión en bienes raíces (fibras) industriales más relevantes a nivel mundial, así como el mayor del país.
En concreto, la nueva empresa –valorada en 24,000 millones de pesos– espera superar los 22 millones de metros cuadrados de área bruta rentable (ABR) en los próximos años, de acuerdo con Raúl Gallegos, su director general.
Vemos una gran oportunidad en el sector industrial y tenemos una estrategia de crecimiento muy clara para tener resultados muy buenos en el muy corto plazo
dijo en conferencia de prensa.
Una vez que lo logre, Fibra Next estará entre las tres fibras industriales más grandes del mundo, agregó.
Para ello, al portafolio inicial de Fibra Next, que se integra de nueve propiedades industriales clase A, se sumarán los 182 inmuebles industriales de Fibra Uno (FUNO). Además, el grupo promotor del fideicomiso, la familia El-Mann, aportará nueve propiedades más.
Con ello, el portafolio de Fibra Next alcanzará los 200 inmuebles y más de 8 millones de metros cuadrados.
Esta primera etapa se concluirá en un plazo de entre dos y tres meses, explicó Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno, durante la conferencia. Además, supera con creces el plan inicial presentado en 2023, cuando se anunció el lanzamiento del nuevo fideicomiso.
En aquella ocasión, el portafolio estaría compuesto de 199 propiedades entre el portafolio de FUNO y la aportación de la familia El-Mann. Con ello, el fideicomiso iniciaría operaciones con 7.2 millones de metros cuadrados. No obstante, el debut se retrasó por diversos factores por más de dos años.
FUNO se mantiene en el segmento de inmuebles industriales
La aportación de las propiedades industriales de Fibra Uno al nuevo fideicomiso no representa su salida del segmento de inmuebles industriales. La asociación con Fibra Next le permitirá seguir en el segmento, pero ahora será el nuevo fideicomiso el encargado de potenciales desarrollos u oportunidades de compra.
Tampoco se pierden los beneficios que los tenedores de los certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs) de FUNO tienen del portafolio industrial, explicó Robina.
El tenedor de hoy de un certificado de FUNO va a seguir disfrutando de los beneficios flujos y distribuciones que dan estos inmuebles
dijo.
De hecho, Fibra Uno tiene la posibilidad de incrementar su posición en la nueva fibra, una vez que esta decida emitir más capital.
Tras OPI, Fibra Next apunta a follow on
Fibra Next concretó su arribo a la BMV este miércoles y recabó poco más de 8,000 millones de pesos, que serán utilizados para el desarrollo de 500,000 metros cuadrados adicionales.
Si bien el monto que recabó en la OPI fue menor a los 11,000 mdp que estimó en su prospecto de colocación, Jorge Pigeon, vicepresidente de mercados de capital y relación con inversionistas de FUNO, descartó que se debiera a falta de apetito por parte de los inversionistas.
En México tenemos poquitos inversionistas institucionales, con uno o dos que no lleguen sus comités a tiempo, se te hace chiquita la transacción. Fue básicamente lo que nos pasó
dijo.
De hecho, entre los planes del nuevo fideicomiso también está acudir de nueva cuenta al mercado con un follow on que le permitirá recabar recursos adicionales para alcanzar su meta.
Si bien el plazo que tardará en hacerlo dependerá de la demanda, los directivos de Fibra Uno y Fibra Next confiaron en que puede concretarse tan pronto como en septiembre, en parte a la respuesta positiva que registró la oferta inicial.
También te puede interesar: