Peso abre con ganancias al encontrar respaldo en una inflación menor a la esperada en México

Peso abre con ganancias al encontrar respaldo en una inflación menor a la esperada en México

El peso mexicano registra ganancias frente al dólar en las primeras operaciones de la sesión y busca su tercera jornada con apreciación.

El peso mexicano registra ganancias en las primeras operaciones de este martes frente al dólar luego de conocer que la inflación de México arrojó un resultado mejor a lo esperado para agosto. 

La moneda mexicana se aprecia 0.14% y el tipo de cambio cotiza en 18.6340 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:21 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. Con ello busca sumar tres sesiones consecutivas ganando terreno a la divisa estadounidense.

ChihuahuaChihuahua

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.58 y un máximo de 18.66 unidades por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.12 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones de la sesión anterior.  

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, sube 0.08% al ubicarse en 97.53 unidades.


Iberdrola Mexico

Expectativas por baja de tasa de Banxico apuntalan al peso

Grupo Financiero Monex destacó que el peso mexicano encontró respaldo en un dato de inflación local menor a lo proyectado por el mercado, ya que reforzó las expectativas de un recorte de 25 puntos base para la tasa de interés en la próxima reunión de los dirigentes de Banco de México (Banxico).  

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante agosto la inflación de México se ubicó en 3.57% anual, y si bien fue superior al 3.51% del mes anterior, estuvo por debajo de las proyecciones de 3.58%. 

El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, resaltó que las previsiones económicas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentadas en el Paquete Económico 2026 también han sido consideradas por los inversionistas. 

Según lo planteado por las autoridades nacionales, el Producto Interno Bruto (PIB) del país estará alcanzando un crecimiento de 2.8% el próximo año. Sheinbaum Pardo apoya sus expectativas en una mayor recaudación tributaria y nuevos impuestos a bancos, fintechs, refrescos y videojuegos. 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO