Peso retrocede ante bajas expectativas de que la Fed reduzca su tasa de interés
El peso mexicano cerró la sesión de este miércoles con una ligera pérdida frente al dólar luego de que el mercado interpretó que la Reserva Federal de Estados Unidos no recortará las tasas de interés en su siguiente decisión de política monetaria. En cambio, aumentó la preocupación por la presión inflacionaria que se espera de los aranceles del presidente Donald Trump.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una ligera depreciación de 0.18% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.6284 unidades por billete verde.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.55 y un máximo de 18.65 unidades por dólar, según datos de Investing.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.09 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más barato que al inicio de la jornada.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un avance de 0.02%, para ubicarse en 97.53 unidades.
Peso no logra mantener las ganancias
El peso mexicano cerró la jornada de este miércoles con una depreciación moderada frente al dólar, tras haber alcanzado durante la apertura de la sesión su mejor nivel en casi un año.
La moneda nacional se vio presionada, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) publicó las minutas de su última reunión de política monetaria, en las que sus funcionarios mostraron poco respaldo a una pronta reducción de las tasas de interés, como ha solicitado el presidente Donald Trump.
Además, el peso también reaccionó a la escalada en las tensiones comerciales tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a diversos países.
Inicialmente, el mandatario estadounidense envió cartas a siete países —entre ellos Argelia, Irak, Libia, Sri Lanka y Filipinas— notificando la imposición de tarifas de hasta 30%, programadas para entrar en vigor el 1 de agosto. No obstante, Trump dejó abierta la posibilidad de conceder prórrogas si se presentan propuestas de negociación.
Más tarde, anunció aranceles de 50% para las mercancías brasileñas. En país sudamericano forma parte del bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que, de acuerdo con Trump, está promoviendo medidas antiamericanas.
Juan Pérez, director de trading de Monex en Estados Unidos, advirtió que la volatilidad en el tipo de cambio persistirá mientras avance la guerra arancelaria.
Los inversionistas están en una montaña rusa que debemos empezar a aceptar y abrazar si queremos hacer negocios
comentó.
También puedes leer: