Peso vive su mejor día ante el dólar desde septiembre tras la pausa arancelaria de Trump

Peso vive su mejor día ante el dólar desde septiembre tras la pausa arancelaria de Trump

El peso mexicano cerró la jornada de este miércoles con las mayores ganancias para un día desde septiembre del año pasado debido a la pausa arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó el día con una apreciación de 2.53% ante el dólar, con el tipo de cambio en 20.2818 unidades por billete verde. 

Con esto, el peso mexicano cortó una mala racha de tres sesiones consecutivas a la baja y concretó su mejor día desde el 23 de septiembre de 2024, cuando logró una ganancia de 3.06%

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 20.25 y un máximo de 20.28 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 20.75 pesos en ventanillas de Banamex, 67 centavos más barato que al cierre de operaciones del viernes. 

Tipo de cambio peso dólar
Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.04% para ubicarse en 103.00 unidades.

Peso encuentra apoyo en Trump

Durante las operaciones matutinas, el peso mexicano se vio afectado por la escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, debido a la mayor aversión al riesgo. Sin embargo, luego de que se diera a conocer una pausa de 90 días para los aranceles recíprocos, la divisa nacional revirtió la tendencia.

En respuesta a los aranceles de 84% implantados por China contra las mercancías de la Unión Americana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió imponer gravámenes de 125% para todos los bienes provenientes del gigante asiático. La medida entrará en vigor de forma inmediata.

El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, apuntó que la volatilidad en los mercados continuará ante las declaraciones de los funcionarios de Estados Unidos, China y otros socios comerciales que hayan formado parte de las afectaciones. 

Los movimientos arancelarios no impactaron sólo a la divisa mexicana. El yuan chino cerró el miércoles en su nivel más débil en más de 17 años y la divisa china terminó la sesión de negociación local a 7.3498 por dólar, su cierre más débil desde diciembre de 2007.

Aunado a lo anterior, este miércoles se compartieron las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). La Reserva Federal (Fed) considera que los principales riesgos para Estados Unidos son  una mayor inflación y un crecimiento más lento. 

En el ámbito local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aceleró a 3.80% durante marzo. A pesar del incremento, se mantuvo dentro del rango de Banxico. 

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top