Peso aprovecha la caída global del dólar ante la expectativa de un recorte a la tasa de la Fed

Peso aprovecha la caída global del dólar ante la expectativa de un recorte a la tasa de la Fed

El peso mexicano busca sumar dos sesiones consecutivas con ganancias al registrar su mejor nivel en las últimas cinco jornadas.

El peso mexicano inicia las operaciones de esta semana con ganancias frente a un dólar que se ve debilitado mientras espera la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). 

La moneda mexicana registra una ganancia de 0.38% y el tipo de cambio cotiza en 18.6451 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:24 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. Con ello se ubica en su mejor nivel de los últimos cinco días. 

ChihuahuaChihuahua

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.63 y un máximo de 18.73 unidades por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.14 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones de la sesión anterior.  

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, cae 0.26% al ubicarse en 97.52 unidades.


Iberdrola Mexico

Peso y dólar esperan a la Fed

Grupo Financiero Monex indicó que el peso mexicano está aprovechando una caída global del dólar ante la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recortará la tasa de interés en su reunión de septiembre. 

Los tipos del banco central estadounidense se han mantenido en un rango de entre 4.25% y 4.5% por cinco reuniones consecutivas, desde diciembre del año pasado, pese a las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que se realicen recortes. 

Durante la semana se estarán compartiendo los datos de inflación tanto de México como de Estados Unidos para agosto; ambos indicadores jugarán un papel importante en las decisiones de política monetaria de sus bancos centrales.  

El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, resaltó que el peso mexicano se mantiene estable pero con riesgos mixtos debido al enfriamiento del mercado laboral, mientras que la caída en las exportaciones e importaciones reflejan una menor fortaleza estructural de la economía.

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO