Peso cierra con ganancias tras conocer las intenciones de recorte a la tasa de la Fed
El peso mexicano cerró la sesión de este miércoles con ganancias después de que se dieran a conocer las minutas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, sobreponiéndose a la incertidumbre por la revisión pendiente del tratado comercial entre la Unión Americana, México y Canadá (T-MEC) y el cierre de gobierno estadounidense, que ya cumplió su octavo día.
La moneda mexicana registró una apreciación de 0.38% y el tipo de cambio cotiza en 18.3242 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Con ello se ubicó en su mejor nivel desde hace seis sesiones, después de que el 30 de septiembre se ubicara en 18.3147 pesos.

Durante las operaciones del día, el peso marcó un mínimo de 18.32 y un máximo de 18.43 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.79 pesos en ventanillas de Banamex, 8 centavos más barato que al cierre de la jornada anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una ganancia de 0.26%, para ubicarse en 98.83 unidades.
Peso responde a las nuevas señales de la Fed
Las minutas de la Reserva Federal de su reunión del 17 de septiembre revelaron que los integrantes del banco central están divididos ante la posibilidad de flexibilizar su política económica para realizar más recortes a la tasa de interés, o bien mantener su postura conservadora y evitar más reducciones.
La Fed, casi por unanimidad, aprobó el recorte de 25 puntos porcentuales a las tasas el pasado mes de septiembre, situándose en un nuevo rango de 4% a 4.25%. Esta es la primera reducción desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y el inició de su persecución política en contra de Jerome Powell.
De acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM, la moneda mexicana también se vio favorecida por el Índice Primario de la Confianza del Consumidor (PCSI Ipsos Thomson) que subió a 53.45 desde 52.74. Esto, según Mendoza, refleja un mejor ánimo en los hogares mexicanos pese al contexto de incertidumbre comercial y política internacional.
Este repunte en la percepción económica aporta cierto respaldo al mercado interno y reduce, por el momento, los temores sobre una desaceleración brusca del consumo
explicó el analista.
Retos comerciales
No obstante, la moneda nacional aún enfrenta la revisión del T-MEC en el futuro inmediato y aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, transmitió confianza en que se alcanzará un entendimiento con la administración de Donald Trump, el mandatario estadounidense ha expresado su intención de optar por acuerdos binacionales..
Asimismo, el anuncio de que ambos mandatarios mantendrán una llamada en los próximos días fue recibido positivamente por el mercado, pues refleja que el gobierno mexicano busca una vía diplomática para mitigar los riesgos derivados del reciente arancel del 25% a los camiones pesados que Estados Unidos aplicará a partir del 1 de noviembre.
Sin embargo, los inversionistas mantienen su cautela, conscientes de que una escalada en las tensiones comerciales podría afectar el flujo de exportaciones y presionar nuevamente al tipo de cambio
destacó Felipe Mendoza.
Te puede interesar:









