El peso cotiza en su mejor nivel en casi un año tras anuncio sobre aranceles al cobre
El peso mexicano cerró la sesión de este martes ganando terreno frente al dólar y tocando su mejor nivel desde el 26 de julio del 2024, cuando cotizó en 18.4427 unidades por billete verde. La divisa se vió impulsada por el anuncio de aranceles a las importaciones de cobre.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una apreciación de 0.26% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.5943 unidades por billete verde.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.58 y un máximo de 18.74 unidades por dólar, según datos de Investing.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.09 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más barato que al cierre de la sesión anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un avance de 0.01% para ubicarse en 97.49 unidades.
Peso reacciona a los anuncios arancelarios de Trump
El peso mexicano cerró la jornada de este martes con una apreciación frente al dólar, recuperando terreno tras dos sesiones consecutivas de pérdidas moderadas. La divisa se vio favorecida luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su guerra comercial al anunciar un arancel del 50% sobre las importaciones de cobres.
Además del nuevo impuesto al cobre, Trump advirtió que su administración evalúa imponer nuevos gravámenes a productos estratégicos como semiconductores y farmacéuticos, aunque no ha definido fechas aún.
Si bien México no figura entre los países directamente afectados por las medidas, el recrudecimiento de la guerra comercial podría tener efectos indirectos sobre la economía nacional, advierten analistas.
La Casa Blanca confirmó que la entrada en vigor de los aranceles previamente programados para el 9 de julio se aplaza hasta el 1 de agosto. Esta prórroga tiene como objetivo permitir que los países afectados negocien acuerdos bilaterales y, con ello, reducir el impacto de las tarifas.
“No es una fecha firme al 100%”, declaró Trump, insinuando que las tasas podrían ajustarse según avance el diálogo con los socios comerciales. Para los mercados, estas declaraciones fueron interpretadas como una señal de flexibilidad por parte de Estados Unidos.
Los riesgos para México
De acuerdo con un análisis de Monex, los inversionistas confían en que la relación comercial entre México y Estados Unidos se mantendrá estable, aunque no descartan ajustes si las tensiones escalan.
A nivel local, los participantes del mercado centran su atención en el dato de inflación que se publicará este miércoles. Este indicador será clave para anticipar los próximos movimientos de Banxico en materia de política monetaria.
Con información de Reuters
También puedes leer: