Peso arranca la semana con presión: caen ante expectativas de aranceles y plan fiscal de Trump

Peso arranca la semana con presión: caen ante expectativas de aranceles y plan fiscal de Trump

El peso mexicano arranca con una depreciación frente al dólar, afectado por la amenaza de nuevos aranceles globales en agosto.

El peso mexicano abrió la jornada de este lunes con pérdidas frente al dólar, en un entorno marcado por la reactivación de los mercados en Estados Unidos y un creciente nerviosismo comercial ante las nuevas políticas del presidente Donald Trump.

La moneda mexicana registra una depreciación de 0.59% respecto a la sesión anterior y el tipo de cambio cotiza en 18.7377 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México 7:06 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.60 y un máximo de 18.77 pesos por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.10 pesos en ventanillas de Banamex, el mismo valor que al cierre de la semana pasada. 

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un ligero incremento de 0.23% para ubicarse en 97.41 unidades.


Iberdrola Mexico

Peso enfrenta la presión de los aranceles

El peso mexicano inicia la semana con una depreciación moderada frente al dólar, afectado por la reactivación de los mercados en Estados Unidos, la aprobación de la reforma fiscal de Donald Trump y la amenaza de la implementación de aranceles globales a partir de agosto.

A esto se suma el anuncio de Trump este domingo sobre un nuevo arancel para países que no se alineen con las políticas comerciales de Estados Unidos, particularmente aquellos vinculados al bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), a quienes se les impondrá un arancel adicional del 10%.

Trump también ha anunciado el envío de cartas con acuerdos bilaterales a una docena de países a partir de hoy, advirtiendo que quienes no muestren avances enfrentarán aranceles más altos anunciados en abril.

Sigue el riesgo para México

Si bien México goza de cierta cobertura arancelaria debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los analistas advierten que el riesgo comercial no ha desaparecido. 

Las tensiones diplomáticas entre ambos países se han intensificado en las últimas semanas por temas como el narcotráfico, el control fronterizo y acusaciones a instituciones financieras mexicanas, lo que podría condicionar la estabilidad del peso a la evolución del riesgo arancelario, advirtió Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros de ATFX LATAM

En el ámbito nacional, los inversionistas están a la expectativa de la publicación de las minutas sobre la última decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico). La autoridad ha indicado que evaluará futuros recortes en la tasa de interés con base en la evolución de la inflación, lo que podría influir en el desempeño del peso en el corto plazo.

Con información de Reuters

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top