¿Cómo cotiza el peso mexicano este miércoles 5 de febrero de 2025?
Peso cae frente el dólar ante débiles datos locales y la incertidumbre por los aranceles de Trump

Peso cae frente el dólar ante débiles datos locales y la incertidumbre por los aranceles de Trump

El peso mexicano arranca la jornada de este miércoles con pérdidas ante el dólar debido a la debilidad esperada para la economía de México y la persistente incertidumbre por los aranceles de Donald Trump. 

La moneda mexicana registra una depreciación de 0.91% y el tipo de cambio cotiza en 20.6927 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México 8:48 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 20.46 y un máximo de 20.68 pesos por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 21.21 pesos en ventanillas de Citibanamex, 14 centavos más caro que al cierre de operaciones de la jornada anterior.  

Tipo de cambio peso dólar
Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, cae 0.34% al ubicarse en 107.60 unidades.

Datos económicos no respaldan al peso

Grupo Financiero Monex destacó que el peso mexicano se ha debilitado ante el dólar luego de que los analistas evaluaran las últimas cifras económicas del país y se mantiene pendiente de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que si bien la Formación Bruta de Capital Fijo registró un aumento de 0.1% durante noviembre durante su comparativa mensual, en términos anuales hubo un retroceso de 0.3%, cifra que sube a 0.7% si se consideran cifras originales. 

Por su parte, el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) se ubicó en 111.0 puntos, con un incremento mensual de 0.5% y de 0.7% respecto al penúltimo mes de 2023, según datos del Inegi. 

La Encuesta de expectativas del sector privado realizada por Banco de México (Banxico) mostró una perspectiva más débil para la economía nacional al proyectar un crecimiento de 1.0% para el Producto Interno Bruto (PIB) desde un previo de 1.2%. 

Si bien Estados Unidos suspendió los aranceles de 25% en contra de México y Canadá durante un mes mientras las autoridades siguen negociando, mantuvo los impuestos de 10% en contra de China, que también respondió con nuevas sanciones contra la Unión Americana. 

De acuerdo con el analista de Mercados Financieros ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que el mercado permanece atento a cualquier declaración o dato económico relevante que pueda generar mayor volatilidad en las próximas sesiones

Conoce más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top