Peso extiende su mala racha frente al dólar a la espera de la inflación y la decisión de Banxico
El peso mexicano no logró mantener las ganancias de la apertura y registró una nueva caída frente al dólar en el primer día de operaciones de la semana. Los inversionistas se encuentran a la espera de nueva información económica.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.10% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.9069 unidades por billete verde.
Con esto el peso mexicano acumuló cuatro sesiones consecutivas cediendo terreno ante la divisa estadounidense y registró su peor nivel desde el pasado 25 de junio del presente año, cuando se ubicó en 18.9244 unidades.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.76 y un máximo de 18.95 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.37 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones del viernes.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.40% para ubicarse en 98.74 unidades.
Peso espera a la inflación y a Banxico
Grupo Financiero Monex señaló que el peso mexicano tiene la mira puesta en el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para la segunda quincena de julio que será compartido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el próximo jueves.
Durante la primera mitad del séptimo mes del año la inflación se ubicó en 3.55%, mostrando así una desaceleración respecto a la segunda parte de junio, cuando cerró en 4.13%.
En los próximos días, Banxico estará compartiendo su nueva decisión de política monetaria, para la cual los analistas tienen contemplado un recorte de 25 puntos base para la tasa de interés, con ello pasaría de 8% a 7.75%.
De acuerdo con el analista de Mercados Financieros en ATFX, Felipe Mendoza, durante la sesión la información con mayor influencia sobre el tipo de cambio fue la confianza del consumidor y las dudas sobre Estados Unidos.
Si bien el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) de México apuntó una subida de 0.4 puntos mensuales para ubicarse en 45.9 puntos, el peso no logró aprovechar el declive registrado por el dólar causado por las expectativas de los inversionistas sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
El impacto positivo que pudo haber tenido la caída del dólar en la moneda nacional se frenó ante las tensiones comerciales que existen a nivel global debido a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Conoce más: