El peso cierra casi plano luego de que México logró una pausa arancelaria con EU

El peso cerró con una ligera pérdida después de que México logró un acuerdo de 90 días para la entrada en vigor del alza en los aranceles de EU.

El peso mexicano cerró casi plano este jueves luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que logró una prórroga para la entrada en vigor del aumento de aranceles a productos mexicanos, el cual estaba previsto para este viernes 1 de agosto.

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una ligera depreciación de 0.06% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.8680 unidades por billete verde. La divisa acumuló una caída mensual de 0.55% frente al dólar. 

Chihuahua

¿Cómo cotiza el peso mexicano este jueves 31 de julio de 2025?

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.87 y un máximo de 18.88 unidades por dólar, según datos de Investing. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.29 pesos en ventanillas de Banamex, el mismo valor que al cierre anterior.

Iberdrola Mexico

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un avance de 0.24% para ubicarse en 100.05 unidades.


Peso cede terreno tras acuerdo entre EU y México

El peso mexicano cerró la jornada con una leve depreciación frente al dólar, tras conocerse que Estados Unidos otorgó a México una prórroga de 90 días para negociar un acuerdo comercial que evite la imposición de aranceles más altos a sus exportaciones.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, durante este periodo el gobierno mexicano deberá enfocar sus esfuerzos en eliminar los aranceles sectoriales que afectan a industrias clave como automóviles, autopartes, acero, aluminio y cobre.

En lo que va de 2025, Estados Unidos ha recaudado 5,762 millones de dólares en aranceles aplicados a importaciones provenientes de México, según cifras del Censo estadounidense

Datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos indican que sólo el 47% de las exportaciones mexicanas ingresan bajo los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque el 83% de las mercancías entran al país libre de aranceles.

Los inversionistas ahora centran su atención en la fecha límite de este viernes, cuando podrían entrar en vigor nuevos aranceles para países que aún no han logrado un acuerdo con Washington. El presidente Donald Trump advirtió que dichas naciones recibirán noticias de su gobierno esta misma noche.

Trump también lanzó amenazas contra Canadá por su decisión de apoyar el reconocimiento de Palestina como Estado, lo que podría tensar aún más la relación comercial entre ambos países. 

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top