Peso se aprecia y perfila su tercer trimestre al hilo con ganancias frente al dólar
El peso mexicano inicia las operaciones de este martes con ganancias frente a un dólar debilitado por las preocupaciones de un posible cierre de gobierno en Estados Unidos. La moneda nacional apunta a concretar tres trimestres al hilo con ganancias.
La moneda local registra una apreciación de 0.12% y el tipo de cambio cotiza en 18.3434 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:22 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con ello, el peso se mantiene en su mejor nivel desde el séptimo mes del año pasado, por encima de las 18.1690 registradas el 23 de julio.
Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.31 y un máximo de 18.38 unidades por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.81 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones de la sesión anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, cae 0.01% al ubicarse en 97.89 unidades.
Peso aprovecha la incertidumbre del dólar
Grupo Financiero Monex destacó que el peso se ha visto favorecido por la debilidad mostrada por el dólar ante la incertidumbre que existe en Estados Unidos ante la posibilidad de un cierre de gobierno.
Los republicanos y demócratas no han logrado un acuerdo respecto al gasto discrecional con el cual contará la administración de Donald Trump. Si bien históricamente estos eventos no tienen un impacto en la economía y los mercados, los analistas apuntan a que esta ocasión será diferente.
El republicano ha anunciado que los despidos causados por el cierre de gobierno podrían ser permanentes. Dicha decisión impactará de forma importante a un mercado laboral ya de por sí precario.
De acuerdo con el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, la información laboral sigue siendo de peso dentro de los movimientos del tipo de cambio. Este martes se estarán compartiendo las vacantes JOLTS en Estados Unidos y el próximo viernes llegará el informe de nóminas.
Leer más: