Peso aprovecha debilidad del dólar previo a la publicación de datos económicos de EU
El peso mexicano inicia la jornada de este miércoles ganando terreno ante el dólar, mientras los inversionistas esperan la publicación de información económica relevante para el futuro de la tasa de interés de Estados Unidos.
La moneda mexicana registra una ganancia de 0.19% y el tipo de cambio cotiza en 18.6852 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:38 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.68 y un máximo de 18.78 unidades por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.20 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones de la sesión anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, cae 0.06% al ubicarse en 98.34 unidades.
Peso espera nueva información desde EU
Grupo Financiero Monex destacó que el peso mexicano se ha visto fortalecido por un menor sentimiento de cautela luego de que el mercado conociera que los bonos de largo plazo repuntaron de forma importante a nivel mundial.
Asimismo, el tipo de cambio se encuentra pendiente de la divulgación de información laboral en Estados Unidos. Este miércoles estará llegando el reporte de nuevos empleos de JOLTS, el cual se estima en 7.38 millones para julio. Los datos de nóminas no agrícolas serán compartidos el miércoles.
Dichos indicadores serán de suma importancia para que los inversionistas obtengan pistas sobre los próximos movimientos que la Reserva Federal (Fed) planea realizar a la tasa de interés.
El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, destacó también la visita del senador estadounidense Marco Rubio a México, lo que pone en la agenda temas como la cooperación migratoria y de seguridad.
A nivel local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.5 durante agosto, por encima del 45.8 registrado en julio. El dato suma dos meses consecutivos con incrementos.
Leer más: