Peso logra su mejor nivel en más de 10 meses tras la aprobación del paquete fiscal de Trump
El peso mexicano cerró la jornada de este jueves con ganancias frente al dólar, mostrando su resiliencia a pesar de que se publicaron datos negativos sobre la inversión fija en México.
De acuerdo con datos del banco central, la moneda nacional finalizó la sesión con una apreciación de 0.56% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.6629 unidades por billete verde, lo que la coloca en su mejor nivel desde el 19 de agosto de 2024.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.63 y un máximo de 18.84 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.10 pesos en ventanillas de Banamex, 12 centavos más barato que al cierre de la sesión anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una ganancia de 0.38% para ubicarse en 97.15 unidades.
El peso repunta tras aprobación de ley fiscal de Trump
El peso mexicano se mantuvo resiliente frente al dólar durante las operaciones del jueves cerrando con ganancias no vistas desde agosto del año pasado.
El repunte de la divisa local se explica en parte por la aprobación en el Congreso de Estados Unidos del proyecto de Ley fiscal del presidente Donald Trump, que incluye enormes recortes de impuestos y al gasto social, así como un nuevo impuesto para las remesas enviadas en efectivo.
Además, el peso ganó impulso desde el inicio de la jornada por el optimismo generado tras la publicación del reporte de empleo en Estados Unidos, que mostró un aumento de 147,000 empleos no agrícolas en junio, superando ampliamente las expectativas del mercado de hasta 106,000.
La moneda mexicana se benefició también de la percepción de un mercado laboral resistente, respaldado además por una caída en las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que bajaron a 233,000, el nivel más bajo en seis semanas, según el Departamento del Trabajo.
El dato de empleo será determinante para ajustar las expectativas sobre el rumbo de las tasas de interés de la Reserva Federal, lo cual también influye en la volatilidad del tipo de cambio
explicó Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX LATAM.
El anuncio del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam, que contempla un arancel fijo del 20% a las importaciones del país asiático, también impulsó el apetito por riesgo en los mercados y fortaleció al peso. La medida podría acelerar otros pactos comerciales con Washington, lo cual beneficiaría indirectamente a México.
No obstante, el avance del peso se vio limitado por una caída en la Inversión Fija Bruta de del 1.17% en el mes de abril y 7.7% a tasa anual, sumando ocho meses consecutivos de retrocesos, una racha que no se observaba desde 2018 y 2021, cuando fue la crisis por la pandemia.
Estas cifras reflejan una desaceleración preocupante, especialmente en rubros clave como maquinaria, equipo y construcción, lo que podría enfriar el reciente optimismo sobre el desempeño de la economía mexicana, agregó Mendoza.
También puedes leer: